McDonald's presenta el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos (Corrientes suministra carne y verduras)

Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad, las prácticas sostenibles y la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

McDonald 's continúa reafirmando su compromiso con la calidad y la trazabilidad de sus productos, destacando datos sobre su cadena de suministros. La compañía utiliza anualmente más de miles de toneladas de carne proveniente de ganaderías ubicadas en la Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior.
En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de Balcarce, una región clave por su suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator, utilizada para sus icónicas papas fritas. 

Así mismo para garantizar la frescura de sus ensaladas, adquiere más tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. Esta distribución estratégica permite que los vegetales estén disponibles todo el año.

Además, los lácteos que se utilizan en la cadena de cafetería McCafé y para elaborar el helado, procede de tambos situados en Carlos Casares, en el centro-noroeste de la provincia de Buenos Aires. Para estos productos se adquieren millones de litros al año.

Como parte de su compromiso de transparencia, McDonald's lanzó la campaña Del Origen a la mesa. Esta iniciativa ofrece a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos a sus productos. A través de cápsulas audiovisuales disponibles en redes sociales, la propuesta presenta a los productores y sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.