Más del 70% del Litoral eligió el cambio

El Ministerio de Seguridad de la Nación reforzó la presencia de efectivos de Gendarmería, Prefectura, personal de Migraciones, AFIP y Aduana en 110 escuelas de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes que están próximas a fronteras internacionales. Aumentaron los controles fronterizos para impedir un fraude electoral con la votación de extranjeros.

La Cámara Nacional Electoral, presidida por Santiago Corcuera, instrumentó un control biométrico en la frontera para impedir el sufragio de votantes ilegales.

"Se ha dispuesto un despliegue estratégico de las fuerzas en puntos muy sensibles de nuestra frontera para garantizar el normal desarrollo del acto electoral y evitar cualquier irregularidad", dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Según el informe oficial "la intensificación en los controles, enmarcada dentro de la decisión del presidente (Mauricio) Macri de que el Estado vuelva a estar presente en la frontera, se llevó a cabo antes, durante y después de las elecciones primarias y generales y abarcó 27 localidades". El operativo fue coordinado por la Secretaría de Fronteras de la Nación y cuenta con la participación y apoyo logístico de efectivos y autoridades de la Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Dirección Nacional de Migraciones, AFIP y Aduana.

Corrientes tiene el menor porcentaje de “voto joven” de la región Nordeste, pues en Chaco hay más de 29 mil votantes “menores”, el 4% del padrón; en Misiones es el 5% con 40 mil electores de 15, 16 y 17 años; y Formosa tiene 4.5% de voto joven, con 18.959 electores menores.

Formosa

La jornada, se desarrolló sin incidentes aunque con mal clima. Según comentaron los fiscales de una de las mesas "debido a la lluvia la apertura de mesas se demoró entre 30 y 40 minutos"

El jefe de la Delegación Formosa de la Dirección Nacional de Migraciones, doctor Luis Recalde, dijo que el tránsito de personas por los pasos fronterizos habilitados de la provincia se desarrolló de manera normal y sostuvo que no se registraron irregularidades. 

El Sistema Biométrico es un avance tecnológico bien aceptado por los votantes, así lo señaló la delegada tecnológica del sistema biométrico de la Cámara Nacional Electoral, Cristina Iris del Valle Acosta. El sistema se aplicó en 22 escuelas de la Provincia, entre ellas Formosa capital y la localidad de Clorinda.

La participación de votantes en las elecciones primarias en la provincia de Formosa fue de 78 por ciento del padrón, informó esta tarde el coronel Darío Banchio, jefe del comando electoral provincial, poco después del cierre de comicios.

Participación sobre escrutado: 70,15%, Mesas escrutadas: 861 (62,44%), el Frente de la Victoria 54,40% y Cambiemos 36,73%.

Misiones

Lluvias, nieve e inundaciones son una de las protagonistas que complicó la participación de los votantes en estas elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias.

Durante la jornada electoral en la provincia de Misiones se destacó la participación del voto joven. Jóvenes de entre 16 y 18 años sufragaron por primera vez.

Cerró la votación con 70 % de participación

Participación sobre escrutado: 72,14%, Mesas escrutadas: 961 (36,82%), Frente Renovador 40,94%, Cambiemos 29,42%, Partido Agrario y Social con el 11,26%.

Corrientes

En total, hubo papeletas electorales de siete espacios políticos: cuatro caoliciones y tres partidos.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se desarrollaron con normalidad en Corrientes y especulan que cerca del 60% del padrón emitió su voto. Durante toda la jornada se vieron escuelas con muy pocos electores. 

Participación sobre escrutado: 71,79%, Mesas escrutadas: 1.407 (56,19%), ENCUENTRO POR CORRIENTES - ECO + CAMBIEMOS 46,14%, JUNTOS PODEMOS MAS 34,85%, FRENTE RENOVADOR - 1PAIS 11,20%

Chaco

La gran mayoría de la los electores chaqueños fue a votar pasadas las 17, principalmente en Resistencia precisó el secretario electoral nacional, Hugo Haedo. Por lo tanto, estimó que los primeros guarismos definitivos tardarán en conocerse. También confirmó que el Tribunal en la provincia recibió una denuncia por votos falsificados y evitó adelantar decisiones.

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo aclaró que “en el caso de que una persona presente algún tipo de limitación o discapacidad puede y debe solicitar prioridad para el acceso al voto tanto al presidente o autoridad presente”, remarcó Lorenzo.

El ministro de Seguridad de la provincia, Martín Nievas, anticipó que las primeras aproximaciones indican que el 73 % de los electores chaqueños concurrieron este domingo a emitir su voto, mejorando la concurrencia en las PASO provinciales.

Participación sobre escrutado: 69,14%, Mesas escrutadas: 1.620 (60,27%), Cambiemos 40,28%, Frente Chaco Merece Más, 39,42%.

Entre Ríos

Según datos el promedio de votantes en Entre Ríos fue del 75%.

Se destacó el clima de tranquilidad con el que se desarrollan las elecciones internas.

Puntualmente, se destinaron 1.670 hombres y mujeres de la Policía de Entre Ríos, que dispusieron de 500 móviles.

Participación sobre escrutado: 76,45%, Mesas escrutadas: 1.691 (52,00%), CAMBIEMOS 48,64%, FRENTE JUSTICIALISTA SOMOS ENTRE RIOS 40,80%

Santa Fe

La Secretaría Electoral de la provincia de Santa Fe informó que a las 18 se cerraron las mesas de votación en las que algo más del 70 % del padrón de habilitados concurrió a votar.

“Se observaba la presencia de mucha gente dentro de las escuelas” debido a demoras por la utilización de dos sistemas electorales distintos, explicó la autoridad electoral santafesina.

Desde la Secretaría Electoral de la provincia habían informado días atrás que para las ciudades de Santa Fe y Rosario habrá tendencias definitivas recién en la madrugada del lunes y que -en cambio- se contará con resultados consolidados respecto de otras localidades más chicas durante la tarde-noche del domingo. Explicaron que la realización simultánea de los comicios nacionales y provinciales requiere de la coordinación con la Secretaría Electoral Nacional y a la hora de escrutar e informar los resultados, cada presidente de mesa se ocupará primero de la elección de diputados nacionales.

Participación sobre escrutado: 72,05%, Mesas escrutadas: 2.062 (25,65%), CAMBIEMOS 29,79%, FRENTE JUSTICIALISTA 24,91%, FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL 14,37%

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)