Más del 70% del Litoral eligió el cambio

El Ministerio de Seguridad de la Nación reforzó la presencia de efectivos de Gendarmería, Prefectura, personal de Migraciones, AFIP y Aduana en 110 escuelas de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes que están próximas a fronteras internacionales. Aumentaron los controles fronterizos para impedir un fraude electoral con la votación de extranjeros.

La Cámara Nacional Electoral, presidida por Santiago Corcuera, instrumentó un control biométrico en la frontera para impedir el sufragio de votantes ilegales.

"Se ha dispuesto un despliegue estratégico de las fuerzas en puntos muy sensibles de nuestra frontera para garantizar el normal desarrollo del acto electoral y evitar cualquier irregularidad", dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Según el informe oficial "la intensificación en los controles, enmarcada dentro de la decisión del presidente (Mauricio) Macri de que el Estado vuelva a estar presente en la frontera, se llevó a cabo antes, durante y después de las elecciones primarias y generales y abarcó 27 localidades". El operativo fue coordinado por la Secretaría de Fronteras de la Nación y cuenta con la participación y apoyo logístico de efectivos y autoridades de la Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Dirección Nacional de Migraciones, AFIP y Aduana.

Corrientes tiene el menor porcentaje de “voto joven” de la región Nordeste, pues en Chaco hay más de 29 mil votantes “menores”, el 4% del padrón; en Misiones es el 5% con 40 mil electores de 15, 16 y 17 años; y Formosa tiene 4.5% de voto joven, con 18.959 electores menores.

Formosa

La jornada, se desarrolló sin incidentes aunque con mal clima. Según comentaron los fiscales de una de las mesas "debido a la lluvia la apertura de mesas se demoró entre 30 y 40 minutos"

El jefe de la Delegación Formosa de la Dirección Nacional de Migraciones, doctor Luis Recalde, dijo que el tránsito de personas por los pasos fronterizos habilitados de la provincia se desarrolló de manera normal y sostuvo que no se registraron irregularidades. 

El Sistema Biométrico es un avance tecnológico bien aceptado por los votantes, así lo señaló la delegada tecnológica del sistema biométrico de la Cámara Nacional Electoral, Cristina Iris del Valle Acosta. El sistema se aplicó en 22 escuelas de la Provincia, entre ellas Formosa capital y la localidad de Clorinda.

La participación de votantes en las elecciones primarias en la provincia de Formosa fue de 78 por ciento del padrón, informó esta tarde el coronel Darío Banchio, jefe del comando electoral provincial, poco después del cierre de comicios.

Participación sobre escrutado: 70,15%, Mesas escrutadas: 861 (62,44%), el Frente de la Victoria 54,40% y Cambiemos 36,73%.

Misiones

Lluvias, nieve e inundaciones son una de las protagonistas que complicó la participación de los votantes en estas elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias.

Durante la jornada electoral en la provincia de Misiones se destacó la participación del voto joven. Jóvenes de entre 16 y 18 años sufragaron por primera vez.

Cerró la votación con 70 % de participación

Participación sobre escrutado: 72,14%, Mesas escrutadas: 961 (36,82%), Frente Renovador 40,94%, Cambiemos 29,42%, Partido Agrario y Social con el 11,26%.

Corrientes

En total, hubo papeletas electorales de siete espacios políticos: cuatro caoliciones y tres partidos.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se desarrollaron con normalidad en Corrientes y especulan que cerca del 60% del padrón emitió su voto. Durante toda la jornada se vieron escuelas con muy pocos electores. 

Participación sobre escrutado: 71,79%, Mesas escrutadas: 1.407 (56,19%), ENCUENTRO POR CORRIENTES - ECO + CAMBIEMOS 46,14%, JUNTOS PODEMOS MAS 34,85%, FRENTE RENOVADOR - 1PAIS 11,20%

Chaco

La gran mayoría de la los electores chaqueños fue a votar pasadas las 17, principalmente en Resistencia precisó el secretario electoral nacional, Hugo Haedo. Por lo tanto, estimó que los primeros guarismos definitivos tardarán en conocerse. También confirmó que el Tribunal en la provincia recibió una denuncia por votos falsificados y evitó adelantar decisiones.

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo aclaró que “en el caso de que una persona presente algún tipo de limitación o discapacidad puede y debe solicitar prioridad para el acceso al voto tanto al presidente o autoridad presente”, remarcó Lorenzo.

El ministro de Seguridad de la provincia, Martín Nievas, anticipó que las primeras aproximaciones indican que el 73 % de los electores chaqueños concurrieron este domingo a emitir su voto, mejorando la concurrencia en las PASO provinciales.

Participación sobre escrutado: 69,14%, Mesas escrutadas: 1.620 (60,27%), Cambiemos 40,28%, Frente Chaco Merece Más, 39,42%.

Entre Ríos

Según datos el promedio de votantes en Entre Ríos fue del 75%.

Se destacó el clima de tranquilidad con el que se desarrollan las elecciones internas.

Puntualmente, se destinaron 1.670 hombres y mujeres de la Policía de Entre Ríos, que dispusieron de 500 móviles.

Participación sobre escrutado: 76,45%, Mesas escrutadas: 1.691 (52,00%), CAMBIEMOS 48,64%, FRENTE JUSTICIALISTA SOMOS ENTRE RIOS 40,80%

Santa Fe

La Secretaría Electoral de la provincia de Santa Fe informó que a las 18 se cerraron las mesas de votación en las que algo más del 70 % del padrón de habilitados concurrió a votar.

“Se observaba la presencia de mucha gente dentro de las escuelas” debido a demoras por la utilización de dos sistemas electorales distintos, explicó la autoridad electoral santafesina.

Desde la Secretaría Electoral de la provincia habían informado días atrás que para las ciudades de Santa Fe y Rosario habrá tendencias definitivas recién en la madrugada del lunes y que -en cambio- se contará con resultados consolidados respecto de otras localidades más chicas durante la tarde-noche del domingo. Explicaron que la realización simultánea de los comicios nacionales y provinciales requiere de la coordinación con la Secretaría Electoral Nacional y a la hora de escrutar e informar los resultados, cada presidente de mesa se ocupará primero de la elección de diputados nacionales.

Participación sobre escrutado: 72,05%, Mesas escrutadas: 2.062 (25,65%), CAMBIEMOS 29,79%, FRENTE JUSTICIALISTA 24,91%, FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL 14,37%

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.