Lug Light Factory visitó las obras del Parque Industrial de Posadas

La empresa líder en tecnología led visitó la provincia de Misiones para visar el avance de obra de la planta modelo que se está instalando en el Parque Industrial Posadas.

La firma polaca, que realizó su primer contacto con el gobernador Hugo Passalacqua en su visita a Europa, recorrió el predio donde se inicia la construcción de la planta de 1.600 m2 cubiertos, que contará con una ampliación de 1.050 m2.

La empresa de punta en luminaria led, que construye una planta única en Latinoamérica en el Parque Industrial Posadas, trabajará con la mejor tecnología disponible en el mundo, fabricando lámparas que reducen el consumo de energía eléctrica en un 70%.

La visita fue encabeza por el presidente de la empresa LUG, Ryzard Wtorkowsk, el vicepresidente Mariusz Ejsmont y el socio local Rogelio Bertoni, recorrieron la obra junto al ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, el subsecretario de Inversiones, Claudio Aguilar y el director de Parques Industriales, Hugo Sciutto.

Los tectónicos locales destacaron que al momento se hicieron todos los desagües, las obras de drenaje y las bases. Además, examinaron la obra y analizaron con los técnicos del Parque Industrial los detalles constructivos.

En este sentido el presidente, Ryzard, sostuvo que pensaron en Posadas como un lugar desde donde expandirse a todo el continente latinoamericano. “Sabemos del enorme potencial de mercado latinoamericano, apostamos con la más alta tecnología para instalarla en la región”, destacó.

“Nosotros queremos y pensamos que esta fábrica va a ser sólo el comienzo. La gran colonia de Polacos ha sido un factor importante para tomar en cuenta esta tierra, como así también las formación de recursos técnicos en las universidades locales”, agregó.

Lichowski destacó que la obra tiene una perspectiva de desarrollo de entre 4 y 7 meses y se espera que en este tiempo comience su puesta en marcha.

El presidente de la firma europea destacó que actualmente ya tienen pedidos de luminarias de diferentes partes del país. Cabe recordar que LUG ha instalado las luminarias en cuanto a su rendimiento y durabilidad para una mejor adaptación a la región.

El proceso industrial constará en una primera etapa de realizar un ensamble y luego se irán integrando con partes locales para ir ampliando la gama de productos que se fabricarán en Posadas.

Se prevé la toma de mano de obra local, tanto de técnicos como de ingenieros, que serían capacitados por LUG, algunos en Polonia.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)