Los Ministerios de Agroindustria y Producción de Entre Ríos reforzarán los controles sanitarios en cítricos

El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, y el ministro de Producción, Carlos Schepens, acordaron reforzar los controles sanitarios en cítricos en una reunión donde también participaron funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la provincia de Corrientes, además de directivos de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier).

El encuentro, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo como objetivo analizar la marcha de los programas fitosanitarios que se desarrollan en Entre Ríos, para preservar las condiciones de las plantaciones citrícolas, ante la perspectiva de ingresar a los mercados de Brasil y Estados Unidos.

Schepens comentó que “se acordó mantener y reforzar los puestos de control fitosanitario que actualmente mantiene la provincia para preservar la cadena citrícola del HLB y también comenzar en septiembre con las aplicaciones para el control de la mosca de la fruta”.

La plaga mosca de los frutos es considerada una de las de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas. Bernaudo comentó los procesos administrativos que se están cumpliendo, para comenzar a partir de la segunda quincena de septiembre a realizar los tratamientos para prevenir estragos.

Presentes

A la reunión también se sumaron los directivos de la Fecier, encabezados por su presidente, Fernando Borgo, y el vicepresidente, Ariel Panozzo Galmarello. El vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi; el director general de Agricultura de Entre Ríos, Lucio Amavet; el director nacional de Fruticultura y Horticultura, Juan Machera; la directora de Sanidad Vegetal del Senasa, Wilda Ramírez y los dirigentes de la Fecier, Sebastián Agosti y Alberto Grigolatto.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.