Los incendios en Corrientes podrían dejar pérdidas económicas por más de $ 25.000 millones

En Corrientes el fuego sigue arrasando y ya se contabilizaron más de 500.000 hectáreas afectadas con pérdidas que alcanzan los $ 25.000 millones para el sector productivo.


 

El último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió que las hectáreas quemadas ascienden a 519.000 y que la superficie afectada se incrementó seis veces en comparación con el último registro de enero. «La evidencia satelital indica que hay un incremento continuo de la superficie total afectada por las quemas desde el inicio del año 2022, a razón de un promedio de casi 20 mil hectáreas por día», señaló el estudio.


Un relevamiento realizado por la Sociedad Rural indicó que las pérdidas productivas superan los $ 25.000 millones. Pero esta cifra, responde a las 300.000 hectáreas quemadas dos semanas atrás.

Una de las principales actividades agropecuarias más afectadas es la ganadera. Corrientes posee 4.600.000 cabezas de ganado, con los incendios, estiman que hay una pérdida de 3575 millones de pesos en kg totales de carne perdidos. Asimismo, se contempla que la mortandad de animales en promedio anual es del 3% pero que en emergencia llega al 4,5% (69.480 animales más), con un valor promedio por cabeza de 75.000 pesos, las mermas llegan a $ 5.211 millones por dicha razón.


En la campaña arrocera 2021/2022 las hectáreas sembradas alcanzaron un total de 96.000, que representó aproximadamente el 45% de la superficie nacional. Se estima que hay un 25% de pérdidas de producción, son cerca de unas 200 millones de toneladas, y si se toma un precio de la tonelada a $23.760, las pérdidas del sector llegan a los 4.968 millones de pesos. También se resaltó que el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represa, y las mismas están con baja o nula reserva, con lo cual y si las lluvias no aparecen, peligra la próxima campaña.

Otro punto a tener en cuenta es la forestación, Corrientes posee 550.000 hectáreas de bosques implantados, donde un 70% corresponden a pino y un 30% a eucaliptus, y es la primera provincia en superficie nacional. Según las estimaciones oficiales se quemaron 10.000 hectáreas aproximadamente. A un promedio de valor de la madera por hectárea de 50.000 pesos, las pérdidas del sector llegaron a los 5.000 millones de pesos.


En la producción de yerba mate, donde la provincia posee unas 60.000 hectáreas cultivadas (30% del total nacional), estiman una reducción en la producción de unos 64 millones de kilos (50% del total), lo que equivaldría a $ 3.200 millones. Asimismo, proyectan un sobrecosto de $480 millones para recomponer las hectáreas perdidas por mortandad de plantas.

Y por último, la citricultura, donde la provincia posee 30.000 hectáreas, proyectan que el perjuicio para el sector será de $ 1.800 millones.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)