Los comercios en Resistencia y una dura situación: se vende a penas el 10% de lo que se vendía

La extensión del aislamiento social y el endurecimiento de las medidas ante la escalada de los contagios de coronavirus en la provincia postergaron aún más las posibilidades de retornar a una normalidad parcial de la vida pre pandemia en los comercios locales. 

Este contexto, en consecuencia directa de la imparable enfermedad, profundiza la incertidumbre de propietarios y empleados sobre el futuro en mediano y largo plazo, algo que se manifiesta visiblemente en la venta, aseguran que se vende un 10% de lo que se vendía. 

Desde mediados de marzo, los comercios, están cerrados a la venta al público, y eso está ocasionando problemas en las obligaciones.


Hoy solo se vende en forma online con entrega a domicilio. Se encarga vía telefónica y se entrega a domicilio. También mediante el departamento ecomerce, esta readecuación a los medios es tan sólo un paliativo para afrontar mínimos gastos. La venta online no llega a cubrir las necesidades de la empresa, aseguran los comerciantes. 

Diagnosticando aún más la situación, un empleado de una conocida zapatería de la zona comenta que el stock de productos actuales fue comprado meses atrás a los fabricantes, a quienes deberían pagarles con las truncas ganancias de estos últimos meses. “La mercadería que está en exposición se compró hace 2 o 3 meses, se hicieron los cheques para cubrir el pago de esa mercadería, y esos cheques están siendo rebotados. La empresa no los ha podido pagar, porque esos cheques se cubren con la venta”, explica. 


“Lo que más preocupa es la incertidumbre de no saber cuándo vamos a tener la posibilidad de abrir nuestras puertas a la venta”, subraya, y asegura que hoy la relación con los fabricantes es de generar consensos a la coyuntura. “Con los fabricantes estamos negociando, entregando cheques nuevos, utilizando el sentido común de que la actividad va a estar funcionando de forma parcial”, sostiene. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.