Los beneficios financieros de la nueva resolución nacional para comerciantes

Ricardo Roffé, secretario de Economía del municipio de Resistencia, explicó los efectos de la reciente resolución del Ministerio de Economía de la Nación, que elimina la obligatoriedad de pagar impuestos por adelantado en transacciones realizadas con tarjetas de crédito y débito.

La resolución 780/2024, publicada el 20 de agosto, busca aliviar la carga financiera de los comerciantes al suspender las retenciones del IVA y del impuesto a las ganancias asociadas a estos medios de pago.

Roffé aclaró que, aunque la medida no representa una reducción de impuestos, proporciona un alivio financiero significativo al permitir que los comerciantes dispongan del monto total de sus ventas sin descontar impuestos anticipados.

Esta medida facilita una mejor gestión de los recursos, ya que los impuestos se pagarán en el momento correspondiente, ya sea mensual para el IVA o anual para el impuesto a las ganancias.

El secretario también mencionó que la resolución invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas similares para los impuestos provinciales.

Aunque no se confirmó una adhesión oficial desde el Gobierno provincial, Roffé expresó su expectativa de que se evalúen posibles reducciones impositivas en la próxima Ordenanza General Tributaria e Impositiva para 2025.

En cuanto al impacto municipal, Roffé destacó que el Municipio trabaja en conjunto con diversas asociaciones para estudiar posibles ajustes en la normativa local, aunque actualmente no existen regímenes de retención similares a los nacionales.

Finalmente, el secretario también abordó el tema de la habilitación comercial, mencionando que se trabaja en una nueva reglamentación para regularizar las habilitaciones pendientes, en colaboración con la Cámara de Comercio y otras asociaciones locales.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.