López Hermanos fabrica sus bicicletas desde la nube (se subieron a la era digital tras la pandemia de la mano de AW Artware)

Cuando, hace 30 años atrás, la familia López fundó su primera fábrica, no se imaginaron que hoy serían una de las principales empresas argentinas en el mercado de las dos ruedas. Con el paso del tiempo, la empresa desarrolló marcas propias, tales como Bicicletas Volta y Topmega, y alcanzaron a más de 1.500 clientes directos distribuidos en todo el país. Y hoy se suben a la era digital.


 

López Hnos es una empresa familiar, compuesta por cuatro hermanos; Sergio, Ariel, Eugenia y Rafael López, ubicada en Resistencia, Chaco. Presentes en el mercado de la bicicleta hace 29 años, fabricando y distribuyendo las mismas en todo el país y en países limítrofes.

La empresa posee 3 unidades de negocios; Bicicletas: propietarios de dos marcas y representantes de marcas internacionales, una segunda unidad de negocios de repuestos y accesorios de bicicletas para todos los segmentos, y la tercera unidad cuenta con repuestos y accesorios de motos de todas las cilindradas. Actualmente la empresa comenzó a atender los mercados de Brasil y Paraguay en distintas modalidades.


Con la convicción de crear un mundo más sustentable y amigable con el medio ambiente, desde 1992 la empresa avanzó en la adopción de soluciones tecnológicas que les permitiera potenciar su negocio para que más personas elijan la bicicleta como una opción de transporte. Para eso, era necesario volcarse hacia lo digital: desde las clásicas herramientas de escritorio, como Word y Excel, hasta migrar todos los productos a la nube y trabajar de forma remota durante la pandemia.  

En un escenario signado por los efectos del COVID-19. y frente a un mercado cada vez más demandante, la empresa se encontró con el desafío de digitalizar la mayoría de sus procesos de trabajo. El primer paso de este camino consistió en incorporar la herramienta OneDrive, el servicio de alojamiento de archivos en la nube de Microsoft, para que cualquier persona dentro de la organización pudiera acceder a los datos de manera online y sin la necesidad de asistir a la oficina. Por otro lado, para mantener conectado a todo su equipo, López Hnos. adoptó Teams, que les permitió mejorar la comunicación entre los equipos y delimitar el espacio de trabajo como si estuvieran todos en el mismo lugar. 


“Con la pandemia, la herramienta que más empezamos a utilizar es Teams, por la colaboración a distancia. También empezamos a utilizar Power BI para hacer reportes de negocios. Esta herramienta nos permite acceder a información resumida y analizada, desde cualquier dispositivo y lugar, lo cual contribuye a una mejor toma de decisiones. Pero, por sobre todas las cosas, lo que nos dimos cuenta es que, para cada tipo de trabajo en la empresa, siempre hay una herramienta de Office 365: solo hay que investigar un poco, acceder a la misma y comenzar a utilizarla”, señala María Eugenia López, directora de López Hnos.

Si bien las herramientas de Office 365 son amigables en su uso, María Eugenia señaló que, para llevar a cabo esta Transformación Digital, fue fundamental contar con capacitaciones para todo el personal. En este sentido, AW Artware fue la empresa que llevó adelante la articulación entre la tecnología de Microsoft y las necesidades de López Hnos., garantizando su desarrollo y sugiriendo nuevas soluciones que permitan mejorar y potenciar su proceso productivo.

López Hnos. siempre está en la búsqueda de nuevas tecnologías para incorporar a su organización. Con ellos, comenzamos un proceso de implementación de nuevos indicadores de gestión que se realizan con Power BI. El esfuerzo que demandó este proyecto luego se vio reflejado en una transformación de los tiempos, los cuales antes eran destinados a la utilización y el armado de reportes que muchas veces quedaban obsoletos y ahora, con la incorporación de nuevos indicadores online y de fácil lectura en Power BI, se pueden destinar al análisis y a la toma de decisiones”, comenta Luciano Villa, director de Servicios Profesionales de AW Artware


En los próximos años, López Hnos. planea expandir su negocio a otros países de la región. Para concretar este proyecto, la empresa tiene pensado dar un salto más: migrar de Dynamics AX 2012 a Dynamics 365 Finance & Operations (F&O). Con esta tecnología, la empresa podrá acceder a la información de todas sus unidades de negocio, incluso si se encuentran en diferentes países, desde la nube y de manera integrada e inteligente, evitando tener que invertir en una infraestructura de hardware.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.