Llegó ORO (la variedad más liviana de Andes Origen) con un show gratuito en Corrientes

Oro es la variedad más liviana de Andes Origen. Una cerveza rubia, refrescante y con un dorado encandilante. Es esa variedad ideal para disfrutar en esta época, una tarde de sol correntina, con amigos y buena música. Es de sabor suave, ligera y muy fácil de tomar.

Por eso, de Mendoza a Corrientes, llega la icónica Renoleta de Andes Origen que recorrerá la ciudad, y en esta ocasión especial traerá a Silvestre y la Naranja para ponerle música a una tarde inolvidable.

Para todos los correntinos mayores de 18 años que quieran disfrutar y conocer esta nueva variedad al ritmo de la música, el 9 de noviembre a las 19 horas, se presentará la nueva Rubia Oro con un show gratuito de Silvestre y la Naranja en Circuito MOLA, Corrientes. El show es con cupo limitado y los interesados tendrán que solicitar su entrada en https://centralticket.net/andes-origen-oro

“Luego del lanzamiento de la nueva receta de la rubia clásica, la gente nos seguía pidiendo una cerveza más liviana. Por eso llegó Oro, la Andes Origen más liviana, ideal para refrescarse en una tarde de sol o después de un día largo. Estamos muy contentos de hacer un pre-lanzamiento exclusivo en Corrientes y Santa Fe y luego, estará disponible a partir de diciembre, a nivel nacional”, comentó Catalina Dalton, gerente de Andes Origen.

Esta nueva variedad, disponible en litro retornable y lata de 473 ml, es una cerveza estilo lager, bien cristalina, muy refrescante con un amargor casi imperceptible (IBU 9) y con unas suaves y delicadas notas a cereal. Con un nivel de alcohol de 4.6% es una cerveza muy liviana, fácil de tomar.

Oro ya se puede conseguir en puntos de venta de Corrientes y Santa Fe.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.