Llegó la yerba mate misionera a los mercados españoles

Cada vez son más las pequeñas empresas y cooperativas que concretan exportaciones de yerba mate. La Cooperativa Río Paraná Limitada, del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), despachó dos cargamentos de su marca “Titrayju” con destino a Barcelona.

Desde Río Paraná Limitada explicaron que en España la comercialización se producirá por dos vías: de manera directa en almacenes, dietéticas y ferias y a través de medios virtuales.


En cuanto al perfil de los consumidores, estimaron que el producto es adquirido en un cincuenta por ciento por argentinos residentes en Europa (consumo nostalgia) y la otra mitad por personas nativas de países europeos. Y detallaron que mayormente se consume en la forma tradicional de mate y bombilla y en menor medida como mate cocido o té.

Mabel Acosta, gerente comercial de la Cooperativa Río Paraná, indicó que se establecieron acuerdos comerciales con clientes vinculados a la Comunidad Económica Europea. Y observó que el ingreso a este mercado estratégico conlleva un proceso administrativo y legal complejo ante la aduana y otros organismos del Estado español.

Esa documentación ya fue completada y días atrás se concretó el envío de una primera carga, de paquetes de un kilo, con destino a Barcelona. En las próximas semanas se embarcará otro cargamento por un volumen mayor en paquetes de medio kilo a esa misma ciudad.

Junto con la yerba mate, la cooperativa remitió a los clientes diverso material publicitario y promocional de Titrayju, como cartelería, folletos y fotografías.

Por su parte, Juan Carlos Domínguez, distribuidor de la marca en Buenos Aires, precisó que para septiembre se prevé una tercera venta en bolsas de yerba mate a granel despalada hacia Mallorca, una de las Islas Baleares de España en el Mediterráneo.

Domínguez anticipó que a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se proyecta para 2023 la posibilidad de participar con la yerba Titrayju en la Feria Alimentaria Barcelona y otros eventos de promoción en la comunidad económica europea.

La Cooperativa Río Paraná Limitada, con asiento en Oberá, realiza envíos de su marca Titrayju a todo el país y ahora busca sumarse a las empresas que periódicamente realizan exportaciones de yerba mate. Mientras que desde el depósito de la entidad, en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, se atiende el mercado de Gran Buenos Aires, Capital Federal y otros puntos de la Argentina.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)