Llegó la yerba mate misionera a los mercados españoles

Cada vez son más las pequeñas empresas y cooperativas que concretan exportaciones de yerba mate. La Cooperativa Río Paraná Limitada, del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), despachó dos cargamentos de su marca “Titrayju” con destino a Barcelona.

Desde Río Paraná Limitada explicaron que en España la comercialización se producirá por dos vías: de manera directa en almacenes, dietéticas y ferias y a través de medios virtuales.


En cuanto al perfil de los consumidores, estimaron que el producto es adquirido en un cincuenta por ciento por argentinos residentes en Europa (consumo nostalgia) y la otra mitad por personas nativas de países europeos. Y detallaron que mayormente se consume en la forma tradicional de mate y bombilla y en menor medida como mate cocido o té.

Mabel Acosta, gerente comercial de la Cooperativa Río Paraná, indicó que se establecieron acuerdos comerciales con clientes vinculados a la Comunidad Económica Europea. Y observó que el ingreso a este mercado estratégico conlleva un proceso administrativo y legal complejo ante la aduana y otros organismos del Estado español.

Esa documentación ya fue completada y días atrás se concretó el envío de una primera carga, de paquetes de un kilo, con destino a Barcelona. En las próximas semanas se embarcará otro cargamento por un volumen mayor en paquetes de medio kilo a esa misma ciudad.

Junto con la yerba mate, la cooperativa remitió a los clientes diverso material publicitario y promocional de Titrayju, como cartelería, folletos y fotografías.

Por su parte, Juan Carlos Domínguez, distribuidor de la marca en Buenos Aires, precisó que para septiembre se prevé una tercera venta en bolsas de yerba mate a granel despalada hacia Mallorca, una de las Islas Baleares de España en el Mediterráneo.

Domínguez anticipó que a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se proyecta para 2023 la posibilidad de participar con la yerba Titrayju en la Feria Alimentaria Barcelona y otros eventos de promoción en la comunidad económica europea.

La Cooperativa Río Paraná Limitada, con asiento en Oberá, realiza envíos de su marca Titrayju a todo el país y ahora busca sumarse a las empresas que periódicamente realizan exportaciones de yerba mate. Mientras que desde el depósito de la entidad, en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, se atiende el mercado de Gran Buenos Aires, Capital Federal y otros puntos de la Argentina.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos