Las ventas online van en aumento en las Provincias de Chaco y Corrientes (según estudio de la Cámara Argentina del Comercio)

Participaron del relevamiento empresas de diversos tamaños: hasta 9 empleados (70,5%); entre 10 y 49 empleados (21,3%); entre 50 y 200 empleados (5,8%); y empresas con más de 200 empleados (2,4%), de rubros tales como comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, entre otros. En tanto, el 35,7% de las empresas encuestadas manifestó realizar actividades esenciales.

El 53,2% de los comerciantes cree que cerrará julio sin cambios en las ventas, arroja un relevamiento nacional realizado por la CAC que abarca a Corrientes y Chaco, mientras un 38,6% restante cree que disminuirán y sólo un 8,2 por ciento estima que las ventas aumenten. En tanto, crece la cantidad de comercios que recurre a las ventas online desde el 20 de marzo, antes de que inicie la cuarentena.


Entre sus principales resultados, el estudio indica que el 45,9 por ciento de las empresas se encuentra parcialmente operativas, mientras el 23,2% se encuentra completamente sin operaciones, y sólo un 30,9 por ciento continúa completamente operativa. De este total, el 32,4% retomó operaciones en el mes de mayo, el 27,5% en abril, el 7,7% en el mes de junio, en tanto, un 8,2 por ciento continúa sin operaciones y un 24,2% jamás las interrumpió.

De acuerdo al estudio, a fechas de cierre de balances y rendiciones correspondientes a junio, un 34,8 por ciento estima que sus ventas caerán más del 50% en junio con respecto al mes de mayo, periodo para el cual, un 16,9% estima que sus ventas caerán entre 26% y 50%, un 15,9% que caerán entre 1% y 25%, un 15,5% que permanecerán sin variaciones, un 8,2% que crecerán entre 1% y 25%, un 7,2% que sus ventas crecerán entre 26% y 50%, y un 1,4% que crecerán más de 50%.

El estudio de la CAC indica que el 53,2% de las empresas estima que sus ventas permanecerán sin cambios en julio, el 38,6% que disminuirán, y sólo el 8,2% que aumentarán.

En esta línea, subraya que el 67% de las empresas consultadas antes del 20 de marzo, fecha en la que se declaró aislamiento obligatorio para la población Argentina, se presentaba sin ventas online, mientras para el 26,1% a través de esta modalidad vendía entre el 1% y 25% de sus productos, el 3,9% entre el 26% y 50%, el 1,9% entre el 51% y 75% y sólo el 0,5% entre el 76% y 100%.


En la actualidad, se mantienen sin ventas online el 52,7% de empresas consultadas, mientras el 31,9% vende entre el 1% y 25% de sus productos a través de medios digitales, entre 10,1% vende entre 26% y el 50% de sus productos, el 3,4% entre el 51% y el 75%, y el 1,9% entre el 76% y el 100%.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)