Las Secretarías de Cultura, Turismo y Deporte y de Desarrollo Económico invitan al concurso “Tienda Creativa”

Con el objetivo de fortalecer los ecosistemas creativos locales a través del desarrollo de una red federal que impulse la promoción sectorial de las industrias creativas y su impacto en la economía local, la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte, junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, en el marco del Programa "Resistencia Ciudad Creativa", invitan a participar de la convocatoria para el Concurso “Tienda Creativa”.

El Programa “Resistencia Ciudad Creativa” surge enmarcado en la denominación que la ciudad chaqueña recibió como Nodo Creativo del Nea, dentro del programa "Red de Ciudades Creativas" que lleva adelante la Dirección Nacional de Industrias Creativas, de la Subsecretaría de Economía Creativa, dependiente de la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación.

Su implementación significa el desarrollo sistemático de herramientas tales como capacitaciones sectoriales, actividades de formación, mesas de trabajo ampliadas, intervenciones artísticas, desarrollo de marca, identificación de comercios con valor agregado local, modificación de normativas preexistentes, entre otras.

Tienda Creativa

El Concurso “Tienda Creativa”, como acción que se enmarca en esos ejes de trabajo, buscará identificar las propuestas del sector que conforman los comercios creativos, para asistirlos en la aplicación de pautas de calidad, identidad e innovación, estimular el compromiso a la mejora continua del servicio a los usuarios y fomentar la circulación de la diversidad en la producción creativa.

Las comercializadoras que resulten ganadoras podrán gozar de beneficios como la concesión del “Sello Tienda Creativa”, para su uso en todas sus aplicaciones para publicidad y comunicación empresarial y asistencia personalizada a través de tutorías y/o mentorías para el desarrollo de estrategias de mejora.

Entre las ventajas de obtener el sello, se puede considerar el prestigio frente a los usuarios, la consolidación de la imagen del comercio como un espacio de referencia y distinción cultural, la identificación y garantía de que el comercio cumple con estándares de calidad, identidad e innovación. Además de garantizar un compromiso de mejora permanente en el servicio a los usuarios y constituirse como un referente de buen servicio ante la comunidad.

En esta primera edición podrán participar comercios minoristas, físicos y/o virtuales, formalmente constituidos, que trabajen productos originados en procesos vinculados a la industrias creativas, esencialmente de elaboración nacional y que se localicen en nuestra ciudad. Entre los rubros propuestos se encuentran: Indumentaria, calzado, libros, accesorios, joyas, anteojos, carteras, decoración para el hogar, juguetes, muebles, bicicletas, lencería, papelería, flores y plantas, tiendas de museos, iluminación, discos, productos reciclados y ecológicos, velas y jabones, instrumentos musicales, telas, y cualquier otro producto de las industrias creativas argentinas.

Las bases y condiciones podrán consultarse desde mañana en la Página Oficial del Municipio de Resistencia, aquí.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)