Las provincias del Norte Grande lograron el subsidio al transporte público de pasajeros en toda la región

En 2022, las provincias del Norte Grande recibirán $ 16.569 millones para el subsidio a las tarifas del transporte público, siendo un 72% más que en 2021.


 

Este logro se registró en el marco de la 8° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino y primera del año celebrada en Puerto Iguazú (Misiones). 

En la primera reunión del año de la Asamblea del Norte Grande participaron los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerado Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés y de Salta, Gustavo Sáenz, además de los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Transporte, Alexis Guerrera. A su vez están presentes la secretaria de Provincias, Silvina Batakis y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.


En 2022, las provincias del Norte Grande recibirán $ 16.569 millones para el subsidio a las tarifas del transporte público, siendo un 72% más que en 2021. “Así, incorporaremos de manera universal la tarjeta SUBE y potenciaremos la asignación de recursos en virtud de atributos sociales”, comentó Capitanich

A su vez, los gobernadores del Norte Grande reconocieron el cumplimiento del compromiso del subsidio de 46.000 millones de pesos que fuera incorporado oportunamente al proyecto del Presupuesto 2022; pero al no sancionarse el mismo, “agradecemos la voluntad política del presidente Alberto Fernández y su gabinete de implementarlo en forma inmediata y con una previsibilidad anual”.


“Respaldamos la decisión del gobierno nacional de descentralizar la gestión en los municipios del servicio del transporte urbano, como es el caso de CABA, para quedar en pie de igualdad con las provincias argentinas”, concluyó. Y cerró: “Seguiremos trabajando para corregir todas las asimetrías en el resto del país, modernizar la flota de transporte y mejorar la asignación de los subsidios para cuidar el bolsillo de los argentinos”.

Durante el encuentro, también se abordó una serie de temas en común: corredor bioceánico norte, tarifa energética diferencial y provisión del servicio eléctrico en el Nea, incluyendo un plan de estabilización y prevención de eventos. También la tarifa de gas y extensión de las redes de gas natural al Nea, la misión comercial e institucional a Dubái, el programa federal de preinversión, el proyecto de Bajos Submeridionales, el plan de desarrollo para Litio, la hidrovía Paraná – Paraguay, zona franca, y el sistema de transferencia de cargas y puerto seco.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.