Las industrias del NEA exponen diseño y música en 'La región encendida'

Las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco exhibirán sus producciones en diseño y música a fin de promover la producción cultural regional.

La Casa de las Culturas y el Centro Cultural Alternativo son los lugares elegidos en la ciudad de Resistencia para desarrollar “La Región Encedida”.

Se trata de una jornada organizada por el Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco junto a la Secretaría de Cultura de Formosa, el Instituto de Cultura de Corrientes y la Secretaría de Cultura de Misiones del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Red Mica y la participación de la productora musical chaqueña “Esto también está sonando” y el Espacio de Arte y Diseño Alternativo.

Los días 16 y 17 de septiembre el Mercado de la música y el diseño del NEA lucirán sus trabajos representando a cada provincia de la región. Se realizarán ferias, muestras, showcases y capacitaciones, contándo con la presencia de invitados especiales que vendrán a conocer y generar intercambios y nuevos vínculos con los nuevos proyectos culturales del litoral.

Red Mica

La Región Encendida forma parte de la red MICA (Mercado de industrias Creativas Argentinas), programa de fortalecimiento de mercado, ferias y festivales de todo el país dependiente del ministerio de Cultura de la Nación, que busca visibilizar y potenciar un circuito de eventos culturales a través de redes de intercambio y trabajo asociativo.

Nuevos Mercados Culturales

El acontecimiento tiene por objetivo buscar nuevos mercados para la producción cultural de la región; fortalecer vínculos de cooperación entre las provincias organizadoras; posicionar a la región como un polo cultural; generar instancias de formación y capacitación para los productores/ emprendedores de la región; generar visibilidad de la producción cultural NEA.

Participantes

Del encuentro participarán, invitados, productores, gestores y coordinadores de espacios y proyectos culturales de Brasil, Paraguay y diversas provincias argentinas -tanto del ámbito público como independiente- que podrán encontrarse con proyectos musicales y de diseño.

Inscripciones, aquí.

Para seguir el evento, aquí.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.