Lanzaron en Chaco la plataforma virtual educativa “ELE” para combatir la pausa de las clases

La plataforma, diseñada por el equipo pedagógico del Ministerio de Educación de la Provincia y los técnicos de ECOM Chaco, tiene el objetivo de contribuir con los contenidos pedagógicos y material educativo para los niveles inicial, primario y secundario y las modalidades como adultos, en el marco de la suspensión de clases por la cuarentena total ante el coronavirus (COVID-19).

“Esta plataforma es parte de una reforma educativa profunda que tiene que ver con educación de base digital, esencial en esta emergencia sanitaria”, destacó Capitanich, y agradeció a todo el equipo que diseñó los contenidos y la accesibilidad del sistema en coordinación con el Ministerio de Educación, Canal 9, Chaco TV y Chaco en redes


La plataforma permite la implementación de jornadas extendidas para mejorar el proceso de aprendizaje, perfeccionar la trayectoria escolar y pedagógica y lograr la resolución desde el punto de vista de los contenidos, permitiendo cumplir con los 280 días de escolaridad.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Daniela Torrente, explicó que "el espíritu de este proyecto es utilizar la tecnología para fortalecer la trayectoria escolar aún en situaciones atípicas, y para potenciar aprendizajes de cara al regreso a las aulas". 

Por su parte, Ana Clara Buttice detalló que desde ECOM se trabajó en el proyecto, diseño, construcción, implementación y puesta a punto de la infraestructura tecnológica de la plataforma. “Buscamos mejorar la velocidad y sostener el sistema, cuestiones que no se pueden ver a simple vista, pero se perciben con la calidad de servicio”, explicó. La funcionaria remarcó el papel clave de las empresas que integran el Polo IT Chaco (asociación empresarial para fortalecer la Industria Tecnológica). 

La plataforma permite ser utilizada por hasta 500 mil usuarios, con la posibilidad abierta de ampliar el número. Además, el consumo de datos al utilizar la plataforma estará bonificado. 

La plataforma digital ‘ELE’, cuyo significado es “ave” en la lengua materna de los pueblos originarios qom, wichí y moqoit, funcionará en principio como un repositorio de recursos didácticos para alumnos/as y docentes, la que, además, será reforzada con la difusión de contenidos educativos a través de medios públicos como Chaco Tv y radios. 

Brindará contenidos y estrategias pedagógicas por nivel, ciclo y áreas temáticas, focalizándose en el desarrollo de contenidos troncales. Cuenta con recursos pedagógicos para los estudiantes y sus familias y también con orientaciones para los docentes de todas las modalidades. Se podrá acceder desde computadoras, tablets y celulares. Los recursos educativos, contextualizados a la realidad chaqueña, son elaborados por equipos pedagógicos locales. 


La plataforma está desarrollada mediante el software específico Moodle, especialmente configurado, diseñado y adaptado por el equipo técnico y pedagógico. Los contenidos de ‘ELE’ son abiertos para todo público. Se podrá acceder al aula temática de interés, mediante 3 sencillos pasos:

  1. Ingresar aquí.
  2. Allí figuran los 3 niveles, seleccionar el nivel de interés (inicial, primario, secundario o modalidad adultos). Cada nivel está dividido por ciclos que corresponden a la sala, grado o año.
  3. Acceder al área temática (por ejemplo: matemáticas, lengua, ciencias sociales, ciencias naturales, entre otras.)

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.