Lanzan una nueva propuesta para emprendedores misioneros a través de inversores ($ 700 millones para 1.500 proyectos)

El Fondo de Crédito Misiones presentó una nueva propuesta para potenciar y permitir a los emprendedores hacer crecer su negocio a través de inversiones de empresarios. 

Sobre esto Pablo Ortiz, director del Fondo de Crédito Misiones explicó que ante esta nueva propuesta los emprendedores misioneros podrán juntarse con distintos inversores de todo el país para ser financiados.

El sistema es una forma de cooperación mutua: “Un empresario de la industria maderera invierte en un emprendimiento de este sector porque cree que en un futuro le puede dar una solución a alguna problemática”, explicó.


De esta forma los emprendedores misioneros podrán presentarse ante los inversionistas de todo el país para ser financiados.

Los emprendimientos tienen ciertos requisitos para sumarse a esta nueva posibilidad y el Fondo colaborará en todo el proceso para que logren reunir los mismos.

El titular de Fondo de Créditos Misiones, Horacio Simes, indicó que tras cinco años de funcionamiento se financiaron alrededor de $ 700 millones en 1500 proyectos de aquellos misioneros que «no acceden al crédito comercial de las entidades bancarias».

Agregó que el gobierno de la provincia incorporará nuevas sedes en el interior de la provincia para la expansión de estos créditos y emprendimientos.


Señaló que el Fondo de Créditos Misiones se caracteriza por su baja tasa de interés, porque se opera con tasas de 10, 12 y 14 por ciento de interés y explicó que en el monto se incluyen gastos fijos, maquinaria, infraestructura, mientras que el 16 por ciento se destina al capital de trabajo.

También indicó la extensión de los períodos de gracia desde uno a cinco años, el programa ofrece la utilización de un sistema de entidad flexible, como también el financiamiento del cien por ciento de la inversión y el acompañamiento de todos los sectores. Agregó que por sus características, el proyecto facilitará el acceso del préstamo a los misioneros que no disponen del crédito comercial de las entidades bancarias.

Señaló que tras cinco años de funcionamiento, se han financiado 1500 proyectos de distintas áreas como comerciales, industriales, forestales, agropecuaria, entre otros.

Especificó que debido a la pandemia y al contexto económico, la financiación de los proyectos se triplicó porque aumentaron las demandas y los emprendimientos misioneros.


El Fondo de Crédito Misiones tiene como límite tres millones de pesos, brinda tres programas según los emprendimientos: economía del conocimiento, programa de industria y el comercio, y el tercero refiere a la cadena de valor agropecuaria y forestal.

Con el fin de facilitar el acceso a los créditos, el Gobierno de la provincia impulsó la apertura de nuevas sedes en el interior de Misiones: en Oberá, Eldorado, Leandro N. Alem, y adelantó que habilitarán sedes en San Vicente y Puerto Rico.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)