Lanzan una nueva propuesta para emprendedores misioneros a través de inversores ($ 700 millones para 1.500 proyectos)

El Fondo de Crédito Misiones presentó una nueva propuesta para potenciar y permitir a los emprendedores hacer crecer su negocio a través de inversiones de empresarios. 

Sobre esto Pablo Ortiz, director del Fondo de Crédito Misiones explicó que ante esta nueva propuesta los emprendedores misioneros podrán juntarse con distintos inversores de todo el país para ser financiados.

El sistema es una forma de cooperación mutua: “Un empresario de la industria maderera invierte en un emprendimiento de este sector porque cree que en un futuro le puede dar una solución a alguna problemática”, explicó.


De esta forma los emprendedores misioneros podrán presentarse ante los inversionistas de todo el país para ser financiados.

Los emprendimientos tienen ciertos requisitos para sumarse a esta nueva posibilidad y el Fondo colaborará en todo el proceso para que logren reunir los mismos.

El titular de Fondo de Créditos Misiones, Horacio Simes, indicó que tras cinco años de funcionamiento se financiaron alrededor de $ 700 millones en 1500 proyectos de aquellos misioneros que «no acceden al crédito comercial de las entidades bancarias».

Agregó que el gobierno de la provincia incorporará nuevas sedes en el interior de la provincia para la expansión de estos créditos y emprendimientos.


Señaló que el Fondo de Créditos Misiones se caracteriza por su baja tasa de interés, porque se opera con tasas de 10, 12 y 14 por ciento de interés y explicó que en el monto se incluyen gastos fijos, maquinaria, infraestructura, mientras que el 16 por ciento se destina al capital de trabajo.

También indicó la extensión de los períodos de gracia desde uno a cinco años, el programa ofrece la utilización de un sistema de entidad flexible, como también el financiamiento del cien por ciento de la inversión y el acompañamiento de todos los sectores. Agregó que por sus características, el proyecto facilitará el acceso del préstamo a los misioneros que no disponen del crédito comercial de las entidades bancarias.

Señaló que tras cinco años de funcionamiento, se han financiado 1500 proyectos de distintas áreas como comerciales, industriales, forestales, agropecuaria, entre otros.

Especificó que debido a la pandemia y al contexto económico, la financiación de los proyectos se triplicó porque aumentaron las demandas y los emprendimientos misioneros.


El Fondo de Crédito Misiones tiene como límite tres millones de pesos, brinda tres programas según los emprendimientos: economía del conocimiento, programa de industria y el comercio, y el tercero refiere a la cadena de valor agropecuaria y forestal.

Con el fin de facilitar el acceso a los créditos, el Gobierno de la provincia impulsó la apertura de nuevas sedes en el interior de Misiones: en Oberá, Eldorado, Leandro N. Alem, y adelantó que habilitarán sedes en San Vicente y Puerto Rico.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)