Lanzan el segundo curso anual del Informatorio

Se trata de una política pública articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, es un proyecto formativo para el empleo en la industria del software en el Chaco que apunta a la inserción laboral de jóvenes en el sector privado.

Se trata de un esquema de capacitación y búsqueda de talentos a corto plazo. Las inscripciones para la segunda cohorte 2022 comenzaron este jueves y estarán disponibles hasta el miércoles 10 de agosto próximo en empleo.chaco.gob.ar/informatorio. En los últimos tres años, desde 2020, esta propuesta formativa que impulsa el gobierno ha logrado capacitar a más de 21 mil personas, en su mayoría jóvenes, de todas las localidades de la provincia.


La iniciativa de formación posibilita que cualquier persona sin conocimientos previos pueda capacitarse y demostrar sus conocimientos y adquirir habilidades técnicas en Programación.

La industria del software es actualmente una de las más demandantes del mercado laboral en cuanto a talentos y recursos humanos capacitados adecuadamente. 

El Informatorio, que este año celebra su décimo aniversario, es una herramienta articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, que nuclea a empresas del sector. Es una política pública contundente que se integra para el desarrollo de la industria del software y que incluye distintos instrumentos que proponen desde el gobierno, entre ellos incentivos fiscales, la Ley de la Economía del Conocimientos, otros estímulos a la radicación de inversiones y la construcción del Parque Tecnológico, que en septiembre tendrá la inauguración de sus primeras dos etapas.

Juan Delfino, gerente de la firma Globant en el Chaco, valoró al Informatorio porque se trata de una iniciativa “con triangulación exitosa entre el Estado, las universidades y el sector privado a la que vamos a seguir apoyando y apostando”.

En tanto que Martin Escudero, del Polo IT, convocó a los jóvenes a sumarse a la propuesta para potenciarse a sí mismos en cuanto a conocimientos, pero también a toda la industria del conocimiento.

“En América Latina hay un millón de puestos de trabajo disponibles en nuestro sector, pero tenemos solamente 100 mil personas capacitadas, lo que demuestra la necesidad de recursos humanos calificados que existe actualmente”, graficó.

La capacitación en Programación que ofrece el Informatorio tiene una duración de un mes y se realiza bajo modalidad 100% virtual; en tanto que los únicos requisitos consisten en que quien quiera inscribirse debe ser mayor de edad y contar con residencia en el Chaco.

Entre los objetivos de la capacitación se destacan proporcionar las bases mínimas necesarias para una primera noción de las implicancias del desarrollo de software y sus principales componentes.

El curso se desarrolla de forma no presencial a través de una plataforma educativa que combina de manera innovadora la enseñanza de la dimensión conceptual y procedimental de la programación.

La certificación se obtiene con la aprobación total por parte del alumno de las lecciones correspondientes (un total de 194 ejercicios), en el tiempo establecido.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos