Lanzan el segundo curso anual del Informatorio

Se trata de una política pública articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, es un proyecto formativo para el empleo en la industria del software en el Chaco que apunta a la inserción laboral de jóvenes en el sector privado.

Se trata de un esquema de capacitación y búsqueda de talentos a corto plazo. Las inscripciones para la segunda cohorte 2022 comenzaron este jueves y estarán disponibles hasta el miércoles 10 de agosto próximo en empleo.chaco.gob.ar/informatorio. En los últimos tres años, desde 2020, esta propuesta formativa que impulsa el gobierno ha logrado capacitar a más de 21 mil personas, en su mayoría jóvenes, de todas las localidades de la provincia.


La iniciativa de formación posibilita que cualquier persona sin conocimientos previos pueda capacitarse y demostrar sus conocimientos y adquirir habilidades técnicas en Programación.

La industria del software es actualmente una de las más demandantes del mercado laboral en cuanto a talentos y recursos humanos capacitados adecuadamente. 

El Informatorio, que este año celebra su décimo aniversario, es una herramienta articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, que nuclea a empresas del sector. Es una política pública contundente que se integra para el desarrollo de la industria del software y que incluye distintos instrumentos que proponen desde el gobierno, entre ellos incentivos fiscales, la Ley de la Economía del Conocimientos, otros estímulos a la radicación de inversiones y la construcción del Parque Tecnológico, que en septiembre tendrá la inauguración de sus primeras dos etapas.

Juan Delfino, gerente de la firma Globant en el Chaco, valoró al Informatorio porque se trata de una iniciativa “con triangulación exitosa entre el Estado, las universidades y el sector privado a la que vamos a seguir apoyando y apostando”.

En tanto que Martin Escudero, del Polo IT, convocó a los jóvenes a sumarse a la propuesta para potenciarse a sí mismos en cuanto a conocimientos, pero también a toda la industria del conocimiento.

“En América Latina hay un millón de puestos de trabajo disponibles en nuestro sector, pero tenemos solamente 100 mil personas capacitadas, lo que demuestra la necesidad de recursos humanos calificados que existe actualmente”, graficó.

La capacitación en Programación que ofrece el Informatorio tiene una duración de un mes y se realiza bajo modalidad 100% virtual; en tanto que los únicos requisitos consisten en que quien quiera inscribirse debe ser mayor de edad y contar con residencia en el Chaco.

Entre los objetivos de la capacitación se destacan proporcionar las bases mínimas necesarias para una primera noción de las implicancias del desarrollo de software y sus principales componentes.

El curso se desarrolla de forma no presencial a través de una plataforma educativa que combina de manera innovadora la enseñanza de la dimensión conceptual y procedimental de la programación.

La certificación se obtiene con la aprobación total por parte del alumno de las lecciones correspondientes (un total de 194 ejercicios), en el tiempo establecido.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)