La Tarjeta Alimentar está generando un repunte en las ventas de supermercadistas

El vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, aseguró que la Tarjeta Alimentar está generando un repunte en las ventas de los comercios que se adhirieron al programa.
 

Las ventas fueron muy buenas, y no solamente se vendieron comestibles por tarjeta, sino que al tener un excedente el consumidor utilizó eso para comprar otros productos como ser elementos de limpieza y perfumería, entre otras cosas.
 


En términos monetarios, los supermercados locales tuvieron ganancias del 15 al 20% superior a la de meses anteriores a la implementación de la tarjeta. Desde la Cámara de Supermercadistas se le propuso al gobierno implementar una canasta de productos netamente chaqueños.

Vale recordar que las Tarjetas Alimentar están destinadas a mujeres a partir de los tres meses de embarazo, a personas con discapacidad y a hombres y mujeres con hijos o hijas de hasta 6 años que ya perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Hay de $4.000 mensuales para familias de un solo hijo (con un reintegro a mes vencido de $600), y de $6.000 para las que tengan dos o más (con un reintegro de $900).
 


Fue diseñada exclusivamente para la compra de alimentos, exceptuando bebidas alcohólicas. Su monto no es acumulable, por lo que la persona beneficiaria deberá hacer uso del monto adjudicado en el lapso de un mes. Asimismo, no es obligatorio realizar compras en un solo local, incluso, se incentiva a hacerlo en distintos comercios para fomentar, de esta manera, un consumo distributivo.

La acreditación se hará el tercer viernes de cada mes, no se permiten extracciones de dinero en efectivo y el beneficiario debe asistir con DNI.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.