“La Tana” presenta un nuevo alfajor (ideado para la venta en kioscos y supermercados)

En la mañana del miércoles, en el Complejo Termal de Sáenz Peña, se realizó la presentación de la línea comercial del alfajor "La Tana", una empresa familiar saenzpeñense que emprendió en el año 2021. 

Alfajores "La Tana" salió al mercado el 1 de julio de 2021, de la mano de su creadora Nora Estela Maina y su esposo Roberto Antonio Zamora. Desde sus inicios, funciona en la calle Ameghino 756 de Presidencia Roque Sáenz Peña. 

Actualmente, se fabrican alfajores clásicos, tipo marplatenses, rellenos de dulce de leche y bañados en chocolate negro, con cacao y ron, con nueces procesadas en la masa, con relleno de membrillo, naranja o frutos del bosque, bañados en chocolate negro, y con harina de algarroba en dos presentaciones: un clásico con un 30% de harina de algarroba y el especial con un 60%, relleno de dulce de leche y bañados en chocolate negro.

En baño blanco, se fabrican dos versiones: un clásico con sabor a vainilla, relleno de dulce de leche, y el especial con nueces trituradas en la masa, relleno de dulce de leche. Otra variedad es el tipo cordobés, con relleno de dulce de leche, membrillo, higo o naranja. Lo último es un alfajor elaborado con harina de mandioca, relleno de dulce de leche y bañado en chocolate negro.

Actualmente, presentaron además una nueva propuesta al público con un envase totalmente distinto, ideado para la venta en kioscos, supermercados y demás, en una caja exhibidora que contiene 10 unidades. 

"Están elaborados con ingredientes de primera calidad, atendiendo todas las recomendaciones y exigencias de la ANMAT; contamos con las habilitaciones del establecimiento y de los productos ofrecidos. Asumimos el desafío de salir con este producto a competir en un segmento del mercado que se encuentra cubierto por grandes marcas, ya que hasta ahora solo realizamos, en un 90% de la producción, ventas directas", dijeron.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)