La sonrisa, esa vieja y simple herramienta de venta (Litoral en la mitad de la tabla)

Desde Be There realizaron una recopilación de datos con respecto a la sonrisa: si bien es una herramienta antigua, (poco utilizada en algunos casos), es una de las que más y mejores resultados obtiene. ¿Qué rubros sonríen o deberían sonreír más? ¿Cuáles son las provincias argentinas más sonrientes? Te contamos.

A través de la experiencia de mystery shopping o “cliente misterioso”, se tuvieron en cuenta algunas variables de amabilidad y cordialidad en la atención al cliente.

Una buena: este 2018, hubo una mejora respecto del año anterior en cuanto a las sonrisas en los empleados a la hora de recibir y despedir a los clientes y compradores.

Si se tienen en cuenta las zonas de nuestro país en las que se realizó el estudio, arroja resultados (en algunos casos, sorprendentes): el ranking con mejores indicadores de sonrisas lo encabezan las regiones de

  • Cuyo (95.69%)
  • NOA (94.98%)
  • NEA (94.33%).

Le siguen:

  • Patagonia (94.06%) y
  • Litoral (92.40%)

Y cierran la tabla:

  • Buenos Aires (91.48%)
  • Región del Centro (91.08).

El estudio se dividió, además en “bienvenida” y “despedida” para los diferentes rubros investigados:

Bienvenida:

  • Alimentos: en 2017, el 53.4% de los encuestados dio la bienvenida a los clientes; en 2018, el número subió a 55.4%.
  • Petroleras: en 2017, el número relacionado con las sonrisas era de 95.8% y este año descendió a 92.2%.
  • Electro y hogar: las sonrisas de bienvenida en 2017 fueron 95.8% y en 2018, se vio una caída al 92.2%.
  • Servicios: en 2017, los números rondaron el 93.6%; en 2018, cayó al 91.9%.
  • Autos: el indicador de 2017 marcó 73.6%; mientras que el de 2018 fue de 75.4%.

Despedida:

  • Alimentos: en 2017, el 61.3% de los encuestados se despidió de los clientes; en 2018, el número subió a 63.5%.
  • Petroleras: en 2017, el número relacionado con las sonrisas era de 97.8% y este año descendió a 96.3%.
  • Electro y hogar: las sonrisas de despedida en 2017 fueron 97.8% y en 2018, se vio una caída al 96.3%.
  • Servicios: en 2017, los números rondaron el 97.5%; en 2018, cayó al 89.4%.
  • Autos: el indicador de 2017 marcó 74%; mientras que el de 2018 fue de 77.1%.

¿Sonrisa “mata” crisis?

Si bien, una sonrisa no asegura que la economía se estabilice o que el dólar baje, es clave la capacitación de los empleados. Esto es así ya que el trato cordial y educado se considera uno de los grandes diferenciadores cuando la oferta es muy similar, tanto en precio como en calidad.

¿El desafío? “Retener” al cliente que entra a una tienda y se interesa por un producto, para que compre, vuelva, y además recomiende el lugar. La sonrisa es un factor fundamental: es una forma de hacerlo sentir un invitado y agradecerle su visita.

“La Argentina es un país que se caracteriza por la simpatía de su gente y la importancia de las relaciones interpersonales. Esto, trasladado al ámbito laboral, potencia la relación con los clientes”, explica Jesica Mateos, Directora Comercial y Marketing de Be There.

La tarea es para los jefes y para los mismos empleados: ¿sonríen en cada interacción con los clientes? ¿se saluda de manera cordial y educada? ¿se agradece la visita y la compra? Para reflexionar...

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.