La startup rosarina Michroma lleva al mundo sus colorantes naturales (buscando reemplazar los sintéticos)

La startup biotecnológica Michroma gestiona la aprobación en Estados Unidos y Europa para el uso de sus productos en base a hongos, que busca reemplazar con sus colorantes naturales a los sintéticos.

Michroma, es una empresa integrada por un equipo de 26 profesionales y laboratorios en la sede rosarina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Actualmente, gestiona la aprobación para el uso de sus colorantes naturales a base de hongos en la industria alimentaria y cosmética en Estados Unidos y Europa. 


La sustentabilidad gana terreno a nivel mundial y la empresa fundada en 2019 por Ricardo Cassini y Mauricio Braia hace foco en ese punto. Buena parte de los alimentos que se consumen cotidianamente, incluso aquellos que suelen etiquetarse como naturales, contienen ingredientes elaborados con productos potencialmente perjudiciales para la salud. Es el caso de los colorantes tradicionales cuya forma más recurrente de elaboración es a través de derivados de petróleo o mediante sintéticos químicos.

En el portal del diario La Capital, informan que esta semana la ciudad reunirá a grandes referentes del mundo emprendedor en Experiencia Endeavor Rosario, donde se podrá conocer de primera mano la experiencia de Michroma, una plataforma de biotecnología para producir ingredientes naturales tanto sustentables como escalables, con costos razonables, que nació en Rosario. 

En Junio de 2019, sus fundadores, viajaron a San Francisco para presentar la idea de negocio al ecosistema emprendedor de Silicon Valley y allí entraron en contacto con Indiebio, la aceleradora de biotecnología más grande del mundo, a la que le interesó el proyecto y los invitó a su programa de aceleración. Esto los llevó a mudarse a San Francisco para ser parte de este programa y recibir su inversión de US$ 250.000. Así nació Michroma.

Este año la startup captó una inversión de US$ 6,4 millones en la que fue la ronda semilla más importante de Latinoamérica para una empresa de biotecnología.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.