La reglamentación del artículo 10 propuesta por Misiones incluye reducción de IVA y aportes patronales

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán resumió los ejes centrales de la propuesta de reglamentación del artículo 10 de la Ley Pymes que la Provincia envió el viernes último al Gobierno nacional. Reducción de 3,15 puntos porcentuales de IVA y de contribuciones patronales de entre 5 y 7 puntos están entre las medidas propuestas.

Misiones pretende que dichos beneficios se extiendan a toda la provincia, pero esa decisión quedará en manos de Nación. El objetivo es que la reglamentación del artículo esté aprobada antes de la reapertura de las fronteras.

Luego de la decepción que significó el veto presidencial a las zonas especiales aduaneras, avanzan las gestiones para dar respuesta a la necesidad concreta de compensar a las economías de frontera por las asimetrías frente a países con menor presión impositiva, como Paraguay y Brasil.


Una de las herramientas que se pretende utilizar con ese fin es el artículo 10 de la Ley Pyme, que faculta al Ejecutivo nacional a otorgar beneficios fiscales a las economías ubicadas en zonas de frontera.

Luego de varias reuniones con miembros del gabinete económico del presidente Alberto Fernández, la Nación propuso que Misiones envíe una propuesta para darle contenido al artículo 10, que hasta ahora no es más que letra muerta.

La tarea recayó en los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán; del Agro, Sebastián Oriozabala y de Industria, Nicolás Trevisán y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, quienes ya elaboraron una propuesta y la elevaron al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas.

En diálogo con FM Show de Posadas, Safrán aseguró que, de salir en los términos en los que se está analizando, la reglamentación del artículo 10 tendrá un impacto significativo en los costos de las pymes alcanzadas por el beneficio, ya que, entre otras cuestiones, tendrían una rebaja de 3,15 puntos porcentuales en la alícuota de IVA y de entre 5 y 7 puntos en aportes patronales.

Uno de los puntos medulares de la negociación tiene que ver con el universo de pymes que serán alcanzadas por el artículo 10. Desde el Gobierno provincial pretenden que cualquier reducción impositiva que se otorgue alcance a todo el territorio provincial, pero el propio Safrán reconoció que eso todavía es materia de discusión con Nación.

El argumento de Misiones es que, por características geográficas, lo más sencillo a los efectos de control y fiscalización sería extender los beneficios a todo su territorio, dado que bastaría con utilizar los puestos de control ya montados sobre los únicos dos accesos a la provincia en rutas 14 y ruta 12, para tener un efectivo control sobre todo lo que entra y sale de su territorio.


Safrán indicó que los datos de recaudación observados durante la pandemia confirman que mensualmente se fugan a Paraguay alrededor de $ 10.000 millones desde Misiones. Actualmente esa sangría de recursos fue interrumpida por el cierre de las fronteras, pero si no se adopta alguna medida para evitarlo, volvería ni bien se reabran las fronteras.

“Estimamos que el puente seguirá cerrado al menos hasta junio por la cuestión sanitaria, venimos trabajando contrarreloj para que estas medidas compensatorias puedan sancionarse antes que ello ocurra”, indicó.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.