La Red de Cocineros del Iberá estará presente en Masticar (la feria gastronómica más importante del país)

Este tradicional evento festeja su 11° edición el sábado 3 y domingo 4 de octubre y será la primera edición 100% online. El contenido será gratuito y se podrá ver mediante YouTube, Twitter, Instagram, Facebook y de la web propia del evento. La Red de Cocineros de Iberá participará por tercer año consecutivo en la feria gastronómica, que convoca además de los emprendimientos más destacados y reconocidos del rubro. Participarán Chefs de la talla de Donato de Santis, Juan Gaffuri, Narda Lepes Inés De los Santos, entre otros.

Cabe recordar que la invitación se realizó en el mes de marzo, y que la feria fue suspendida por el contexto de la pandemia por el virus COVID-19. La misma se realiza en el mes de septiembre y octubre de manera virtual, con el nombre “Conexión Masticar” y se puede acceder en este enlace.

Las cocineras que acompañarán esta edición son Eulidia Cardozo, Valentina Lator y Gisela Medina. En esta oportunidad la propuesta por parte de la feria es la utilización de productos de estación frescos, frutillas, arvejas, cebada y queso de cabra.


Ellas han adaptado recetas típicas de nuestra región a estos productos, elaborando borí-borí de arvejas y harina de maíz con charque, yogurth de búfala con salsas de frutillas, moras y mangos criollos, -“la sustancia”, como decían nuestras abuelas-, una receta similar a la crema catalana adaptada, también conocida como crema. También el tradicional chicharrón trenzado con puré de arvejas alimonado y salsa criolla de frutillas.

La primera participación de la Red se dio en el año 2018 con una clase magistral de productos de nuestra región: andaí y charque. Eulidia Cardozo de San Miguel y Gisela Medina, Coordinadora Gastronómica, junto a Narda Lepes y Germán Martitegui, en una clase dinámica y divertida donde además de cocinar, destacaron la cultura culinaria de Corrientes, su naturaleza, su diversidad gastronómica y de productos, sus frutos que se encuentran en las veredas y patios de las casas, el aprovechamiento y valoración de los mismos y su estacionalidad.

En el año 2019 fueron convocados a una clase magistral con gran concurrencia, donde se presentaron recetas con productos autóctonos, como la mandioca y la harina de maíz. Valentina Lator de Caa Catí y Reina Sandoval de Concepción junto al gran cocinero Gonzalo Alderete, dueño del restaurante “El Santa Evita” amasaron tapas de empanadas con masa de mandiocas “pastel mandió” y nuestro reconocido mbaipy de carne. Con el acompañamiento y coordinación de Estefanía Cutro, Gisela Medina y Silvina Esparza.

Este año, se emitirá 48 horas de contenido multiplataforma en donde participarán más de 200 productores de todo el pai?s, con más de 80 cocineros y cocineras de distintas ciudades. Se presentarán más de 80 platos y recetas de mesa de estación y 32 cajas colectivas con productos del Mercado.


La modalidad será una combinación entre charlas en vivo y pregrabadas. Cabe mencionar que habrá un total de 68 platos a la venta y 76 establecimientos participantes, de los cuales 64 ofrecen platos a la venta. La localización de los establecimientos participantes está situada en el AMBA y en 16 provincias, distribuidos en 36 ciudades.

En distintas plataformas digitales los internautas podrán interactuar en tiempo real: YouTube, Twitter, Instagram Facebook.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.