La Provincia del Chaco gestionó con Nación fondos para obras en los 69 municipios (por $ 900 millones)

Al inicio de su agenda de trabajo en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió con el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales Christian Asinelli para avanzar en la gestión de financiamiento internacional para el segundo semestre del año. 

Luego, el mandatario provincial, mantuvo un encuentro con junto al secretario de Obras Públicas, Martín Gill y al subsecretario de ese organismo, Edgardo Depetri, con quienes avanzaron en la gestión de obras para los 69 municipios del Chaco, que incluyen proyectos de alto impacto para la reactivación económica, por un monto estimativo de $ 900 millones.


En la primera reunión en Casa Rosada junto a Béliz y Asinelli, avanzaron en proyectos de financiamiento internacional. Puntualmente, buscarán destrabar los desembolsos del programa FONPLATA para este segundo semestre del año. 

El programa, prevé distintas modalidades de financiamiento internacional. El plan incluye obras para 17 hospitales de toda la provincia y prevé refacción, ampliación, fortalecimiento de las capacidades institucionales, y reforma del sistema sanitario, entre otros puntos. Para el 2021 se prevé una modalidad de reparación de 533 escuelas en toda la provincia.

En un segundo encuentro, se reunió con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, y con el subsecretario del área, Edgardo Depetri con quienes avanzaron en la gestión de obras para la provincia, en el marco del Programa Nacional “Argentina Hace I y II”, donde el Chaco proyecta un plan de obras para los 69 municipios, en distintas etapas, por un monto estimativo de $ 900 millones.

En una primera fase, se arrancará con 14 municipios en 15 proyectos,que implica la ejecución de aproximadamente $129 millones, si bien son obras chicas, tienen un alto impacto en el empleo.

El paquete de obras, incluye la construcción de veredas, refacción de centros de salud, centros comunitarios, plazas y plazoletas. Son intensivas en mano de obra y tienden a resolver problemas básicos de la comunidad. 


También se suscribirán convenios –tanto marco como específicos- para las licitaciones del programa “Argentina Hace” en los 69 municipios, con una inversión que implicará cerca de $ 900 millones. 

Por último, Capitanich detalló las obras de alto impacto que se desarrollarán en los municipios. En Resistencia, se avanzará en un plan de desagües pluviales, con una inversión de $ 120 millones.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.