La Provincia de Corrientes presentó aplicación móvil para control de Precios Máximos

Se presentó este jueves la aplicación móvil denominada Precios Correntinos, la cual permite constatar el valor de los productos contemplados por el Programa nacional de Precios Máximos, en este período de pandemia. La app posee una solicitud para realizar denuncias anónimas, ante las irregularidades que se puedan presentar.

Precios Correntinos es una aplicación móvil que ya está disponible para el sistema Android, en pocos días, también en IOS, y permite el control del programa nacional de Precios Máximos, donde están contemplados 1.600 productos en Corrientes.


La app funciona una vez descargada en el teléfono celular a través de Play Store. Una vez instalada, el consumidor podrá saber el precio máximo que se puede cobrar por un determinado producto, apuntando con su móvil al código de barras del envase o paquete. Si el valor oficial máximo es menor al exhibido en góndola, se podrá trasladar automáticamente una denuncia a la Subsecretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Industria, de forma anónima, para que así se tomen cartas en el asunto.


Cabe aclarar que si el producto en cuestión no forma parte del programa de Precios Máximos, no se podrá controlar el valor del mismo, en este marco.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.