La Planta de Biomasa Indunor camino a ser inaugurada en abril (luego de una inversión millonaria)

Demandó una inversión de US$ 22 millones, genera 328 empleos de forma directa y más de 1.000 de forma indirecta, ya que es una de las principales demandantes de la industria forestal chaqueña. A esto se suman los 150 empleos que demandó su construcción. 

Permitirá el autoabastecimiento de la firma con 2 megavatios y aportará 10 megavatios al sistema, a partir de la utilización de los residuos de la fabricación del tanino. 

Entre los objetivos del gobierno provincial, se pretende llegar al 2025 con una capacidad de generación de 70 megavatios a través de energías renovables y bioenergías de distintas características que permitan sustituir combustibles fósiles. 


Indunor es una empresa argentina del Grupo Silvateam, que es líder mundial en la producción y comercialización de taninos. Más de las tres cuartas partes de su producción es exportada a más de 60 países del mundo. La producción se lleva a cabo en su planta de La Escondida. La planta, a través de nuevos equipamientos, reingeniería de los procesos productivos y optimización en el uso de los residuos de Biomasa forestal de los cuales se alimenta la Central Térmica, logrará la  cogeneración eléctrica de 10 megavatios netos destinados a la exportación al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

­­­­­­­­­­­­­­­
El CEO de Silvateam, Michele Battaglia destacó que la planta es una de las más grandes del país y el mundo, y explicó que será una central separada que, con una turbina, generará energía eléctrica. Producirá biomasa que se extraerá del quebracho, una vez extraído el tanino. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)