La planta chaqueña de ladrillos de hormigón Retak incrementó notoriamente la producción (y generó nuevos puestos de trabajo)

El gobernador y el ministro de Producción, Industria y Empleo, visitaron las instalaciones de la fábrica de ladrillos de hormigón celular Retak. “La firma es clave en el crecimiento de la industria de la construcción chaqueña y en la generación de empleos directos e indirectos”, aseguró el mandatario, que estuvo acompañado por el gerente general, Fernando Vidal.


 

Durante el primer semestre del 2021 la firma tuvo una importante inversión que alcanzó los $ 40 millones y que incrementó la producción de ladrillos de hormigón celular. En febrero la producción era de 2.700 metros cúbicos, número que fue incrementado a 5 mil metros cúbicos por mes. Dicho crecimiento implicó la incorporación de 26 nuevos trabajadores, lo que hace un total de 62 personas en relación de dependencia. Número que crecerá con el programa estatal de Entrenamiento Laboral a través del cual se incorporarán 16 jóvenes para septiembre de este año.


El gerente general de Retak, Vidal, valoró el trabajo conjunto que la empresa y el gobierno llevan adelante. “La generación de empleo industrial tiene un gran valor en el crecimiento social de la provincia”, expresó. Así comentó que para el próximo año Retak pasará de 100 a 120 empleados directos, lo que se triplica en cuanto a los empleos indirectos: por cada trabajador en relación de dependencia hay otros tres indirectos que responden a servicios complementarios de mantenimiento, transporte, alimentación, entre otros. Además, explicó que la firma trabaja en el desarrollo del potencial exportador avanzando en los mercados de Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.