La pandemia terminó de apuntalar a la bicicleta como el medio de movilidad alternativo y ecológico

Desde el 2018 la venta de bicicletas ha ido creciendo de a poco para volver a posicionarse como medio de transporte en la comunidad, ya sea por una cuestión de moda o por la voluntad de los usuarios de apostar a los medios de transporte alternativo y ecológico que los proteja de posibles contagios de COVID-19. 

En comunicación con Radio Provincia, el ensamblador de bicicletas y comerciante, José Manuel Baroni, manifestó que estos factores han permitido que se logre un repunte en las ventas de productos, algo que permitió que el sector pueda volver a reflotar luego de varios años en el que venía en franca caída.


A pesar de este crecimiento, Baroni no quiso dejar de lado la dura crisis que en la actualidad se vive en todos los sectores del comercio local, ya que producto de la pandemia por coronavirus y la inestabilidad del dólar, "hace varios meses que se vienen incrementando los precios de las bicicletas", que según los proveedores tiene que ver con el aumento de la demanda que genera desabastecimiento y por otro lado por el aumento de los costos de las partes importadas del exterior por sus precios en dólares. “Lo mismo ocurre con los repuestos importados de China, que además de aumentar su valor demoran en llegar hasta casi seis meses”, aclaró el comerciante.

Baroni explicó que muy pocas partes de una bicicleta se fabrican en la Argentina, por lo que toda esta inestabilidad monetaria y falta de stock de piezas se constituyen en los causantes de los aumentos exponenciales en los precios del producto. “Solamente cubiertas, cámaras y algunos asientos se fabrican en el país; el resto es de afuera, como el corazón de una bici que es la cadena es importado o el piñón”, agregó.


Pero como “no hay mal que por bien no venga”, el comerciante aseveró que si bien la pandemia generó una crisis económica en el comercio, por otro lado también propició el aumento de las ventas, ya que muchas personas tuvieron que recurrir a la bicicleta como medio de movilidad por la suspensión del transporte público de pasajeros durante los primeros meses de la emergencia sanitaria. “Hoy por hoy muchas personas elijen la bicicleta para evitar la posibilidad de contagios en el colectivo, a lo que se suma el ahorro de dinero de los pasajes, así que todo generó una cadena que es bien aprovechada por el sector de las bicicleterías”, concluyó Baroni.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.