La muestra “Elogio a la tierra” (referentes del arte indígena y popular) se presenta en Buenos Aires

El jueves 24 de octubre, a las 18, la Fundación Chaco Cultural inaugura la exposición Tesoros del Gran Chaco. Elogio de la Tierra. en el Museo de Arte Popular “José Hernández” (Av. del Libertador 2373, Ciudad de Buenos Aires). 

La exposición reúne obras de importantes referentes del arte indígena y popular de la región del nordeste argentino y el aporte de nuevas tecnologías a cargo del colectivo Newtro Arts que fueron convocados para crear un puente entre las técnicas digitales contemporáneas y las prácticas artesanales ancestrales, impulsando un diálogo creativo y reflexivo. 

El resultado de esta colaboración se plasma en una serie de producciones que incluyen una experiencia inmersiva en un entorno virtual navegable, fotografías y videos animados mediante inteligencia artificial, donde se encuentran lo ancestral y lo tecnológico.

La muestra permanecerá durante seis meses en la sala principal del importante museo porteño. El público podrá apreciar diversas técnicas y materiales de trabajos en cestería y alfarería, talla y tejido. Además, por primera vez, se mostrarán algunas de las piezas presentadas en el Salón Internacional de Arte Contemporáneo del Carrousel del Louvre (París, 2022).

La muestra estará acompañada por una programación de actividades, como activaciones especiales para la Noche de los Museos (sábado 9 de noviembre); visitas guiadas, demostraciones de las artesanas, una charla de la Fundación Rewilding Argentina sobre “Emprendedores por naturaleza”, entre otras.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.