La misión comercial de los gobernadores del Norte Grande en Emiratos Árabes terminó con la presentación de la Argentina en la Expo Dubai 2022 

El miércoles pasado, el gobernador del Chaco y su par de Santiago del Estero y presidente del Consejo del Norte Grande, iniciaron una agenda de negociaciones para atraer inversiones con el objetivo de aumentar la oferta exportable, diversificar la matriz productiva e integrar la logística de las provincias.

Con el correr de los días se fueron sumando los gobernadores de La Rioja, de Catamarca, y de Jujuy. Desde el inicio de la misión también estuvieron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el embajador argentino Jorge Molina Arambarri.

“La misión de los gobernadores en Emiratos Árabes ha sido muy satisfactoria, pudimos abrir mercados y promover un sinnúmero de oportunidades”, dijo el gobernador chaqueño, ratificando que el 8 de abril en Salta, en lo que será un nuevo encuentro del Consejo Regional del Norte Grande, avanzarán con la puesta en marcha de la agencia de inversiones y comercio exterior de las diez provincias en el país árabe, mediante financiamiento del CFI.

“La agencia la vamos a integrar con cada una de las diez provincias. Eso será de manera inmediata. Si la asamblea de gobernadores lo aprueba el 8 de abril, automáticamente podremos tener el acta constitutiva y cumplir todos los requisitos formales. Pretendemos que Emiratos sea la primera sede operativa ya que se trata de un hub cuya demanda está directamente asociada a lo que nosotros producimos”, aseguró el gobernador chaqueño, que el próximo jueves 17 brindará una conferencia de prensa para exponer un informe del viaje.

Uno de los principales temas que trabajaron a lo largo de estos días fue el de la integración de la logística de las provincias, para lo cual analizaron alternativas de inversión en los Emiratos Árabes, y la necesaria reconversión de las zonas francas. En ese aspecto el corredor bioceánico norte es esencial porque incluye la posibilidad de conectar los pasos fronterizos entre los océanos Atlántico y Pacífico, conjuntamente con la hidrovía Paraná - Paraguay, la red Capricornio de fibra óptica, el sistema ferroviario integrado con el Belgrano Cargas, la infraestructura portuaria y las rutas.
 


Esta visión tiene su correlato con la zona franca de Dubai (JAFZA), donde los gobernadores pudieron apreciar 25 kilómetros de muelles, 20 grúas trabajando en simultáneo y una capacidad operativa para 22.000 contenedores en forma permanente.

A lo largo de la gira, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, presentaron una carpeta de 12 proyectos que totalizan unos 708 millones de dólares de inversión y que podrían generar cerca de 10 mil empleos para la provincia.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.