La miel chaqueña sigue despertando interés internacional (una empresa alemana es la interesada)

Rudiger Kirsch, gerente general de Norevo Argentina, filial del grupo internacional Norevo con sede en Hamburgo, Alemania, visitó la ciudad de San Martín y expresó su interés en adquirir miel producida en la región. 

La empresa, reconocida mundialmente por la comercialización de ingredientes alimentarios, cuenta con una división especial de miel con presencia en México, Argentina, Hungría, Alemania y Singapur, y considera que la miel de la zona y de todo el Chaco podría convertirse en un componente clave para sus planes en Europa y Asia.

Según informan en el sitio de Diario Norte, Kirsch mantuvo una entusiasta charla con el apicultor local Fabio Pavon, quien ha logrado certificaciones de alto nivel, incluyendo la orgánica, Bio Suisse y Fair Trade, permitiendo una producción responsable y reconocida a nivel internacional. Se puso a modo de preocupación el obstáculo que enfrentan los apicultores de la zona, quienes a menudo dependen de terceros para cumplir con los requisitos burocráticos del sistema de trazabilidad, lo que limita su libertad para vender su miel de manera independiente.

Ante nuevos desafíos, el visitante enfatizó la importancia de facilitar el acceso a los mercados globales y destacó el potencial de crecimiento para la miel chaqueña si los productores pueden superar las barreras administrativas, ayudando así a posicionar la provincia como un proveedor destacado de miel de calidad para el mundo. 

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.