La inscripción en el registro de comercializadores e industrializadores de algodón estará abierta hasta el 28 de febrero

La convocatoria está dirigida a cooperativas agrícolas, acopiadores, desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con algodón, ya sea desmotado o en bruto.


 

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo informa que hasta el lunes 28 de febrero permanecerá abierta la inscripción anual obligatoria en el Registro Provincial de Comercializadores e Industrializadores de Algodón, en cumplimiento a lo establecido por la Ley 173-I (ex 1096).


La convocatoria está dirigida a cooperativas agrícolas, acopiadores, desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con algodón, ya sea desmotado o en bruto. Quienes no se inscriban serán pasibles a las sanciones previstas en la ley y su reglamentación.

En tanto que aquellos operadores que no hayan enviado las respectivas declaraciones juradas exigidas por la ley, tienen tiempo de hacerlo hasta el próximo 28 de febrero de 2022.


Los requisitos a presentar son: 

  • nota de solicitud de inscripción dirigida al director o coordinador del área comercial de algodón de la subsecretaría de Agricultura; 
  • fotocopias de constancias de inscripción en Afip y ATP actualizadas;
  • contrato social actualizado;
  • habilitación municipal correspondiente a 2021;
  • declaraciones juradas tanto de 2020 como de 2021.


Los comprobantes de los requisitos solicitados pueden ser enviados vía on-line al correo electrónico.

Para mayor información, los interesados podrán consultar personalmente en la oficina 18 del Ministerio de Producción, Industria y Empleo (séptimo  piso de Casa de Gobierno).

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)