La industria correntina se lució en la Expo Hecho en Corrientes

La 2ª Expo Hecho en Corrientes tuvo un visible éxito que radica en el número de visitantes y en el intercambio que generaron los expositores. El atractivo cautivó a cientos de visitantes que se acercaron a conocer de qué se trataba el evento, y en ese marco se generaron ventas y charlas de negocios. Participan empresas y emprendimientos de la capital, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Mercedes y Esquina.

En la primera jornada estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, y el director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva.

Quienes se acercaron pudieron disfrutar tanto de la gastronomía típica de Corrientes, de la mano de Cocineros del Iberá, como del Patio Gastronómico y Cervecero.


Tras un año y medio signado por la pandemia de COVID-19, emprendedores, inversores y consumidores, volvieron a encontrarse, potenciando el vínculo entre los actores de la economía local.

Son más de 30 las firmas correntinas que expusieron en esta ocasión, de rubros como el de servicios, diseño, alimentario, tecnología, textil y calzados, entre otros.

Los visitantes de la feria pudieron conocer el trabajo de artesanos del cuero, la lana y el metal para crear productos como carteras y bolsos, tejidos y accesorios de diseño, entre otros. También alimentos elaborados a base de materia prima 100% correntina, como mieles, alfajores y quesos. Por su parte, el rubro tecnológico mostró su potencial con desarrollos en materia de riego y servicios agronómicos, así como en soluciones para la construcción y decoración.


El evento fue organizado por los ministerios de Industria, Trabajo y Comercio, y de Turismo de la Provincia, la Municipalidad de Corrientes, y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Hecho en Corrientes tiene entre sus objetivos principales generar un círculo virtuoso entre empresas, puntos de venta y consumidores, que potencie la sinergia entre actores de la economía local e impulse la expansión a nuevos y más grandes mercados. Es una marca que acompaña a otras marcas, destinada a identificar y potenciar los productos y servicios de empresas que produzcan, empleen materia prima o generen trabajo dentro de la provincia.

Entre sus ventajas se destaca, además de la identificación geográfica de los productos y servicios, la asociación a los valores, la idiosincrasia y el orgullo característico de los correntinos por llevar en alto el nombre de la provincia.


Actualmente forman parte de Hecho en Corrientes, más de 370 empresas de rubros como el de alimentos, bebidas, diseño, textil, construcción, maderero, metalúrgico, software, tecnología y servicios en general.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.