La firma francesa Edenred llega al NEA (soluciones 100% digitales y autogestionables para la región)

Se trata de una firma de origen francés con 29 años de experiencia en el mercado local y presencia en 46 países. Ofrecen soluciones 100% digitales y autogestionables, unifican y centralizan sistemas diseñados para mejorar la administración y el control de flotas de vehículos.


 

La empresa está desembarcando con fuerza en esta región, con base en Resistencia, Corrientes y Misiones. Desarrollan un modelo de negocio donde el objetivo final es brindarle las herramientas y el sistema necesario a quienes administran flotas en empresas pequeñas, medianas y grandes.

Los clientes, mediante plataformas pueden controlar de manera online y en tiempo real las distintas facetas del negocio de flota y movilidad. Esto es: administrar, optimizar y ahorrar la carga del combustible; como así también la reparación de los vehículos, que son junto al recurso humano los pilares más fuertes en el gasto de movilidad. 


Edenred Argentina ofrece un sistema de carga de combustibles único en el mercado, a través de una calcomanía con tecnología NFC adherido al parabrisas del vehículo, con el cual se realizan las cargas en las estaciones de servicio y le permite al administrador de flota conocer en tiempo real qué está cargando, dónde, cuánto, qué tipo de combustible y con qué frecuencia.

Una de las ventajas competitivas que ofrece el software desarrollado por Edenred es que arroja información en tiempo real de todo lo que está sucediendo con la carga del chofer. 

Este sistema de carga, que es online, autogestionable, que se lo puede manejar desde una computadora en tiempo real, le da al administrador de la flota, trazabilidad y control que se transforma en ahorro asegurado que va entre el 8% al 20%. También mejora el rendimiento de vehículos y conductores, mediante la innovación tecnológica. 


Están desarrollando una red para Chaco y Corrientes que va a superar los 40 talleres de todos los rubros.

La plataforma está anclada en tres ejes: una red de talleres, un equipo especializado y un sistema optimizado. Ofreciendo la posibilidad de cargar la solicitud de servicio con la problemática, la cual se analiza y se deriva automáticamente a la red de talleres que está adherida a Edenred. Luego el tallerista cotiza y el que define qué trabajo hacer es quien administra la flota. Así la empresa u organismo público se asegura de tener control absoluto en todo momento. 

El resultado de unificar la gestión en una plataforma tan poderosa como la de Edenred, brinda una excelente experiencia al administrador de flota, que en todo momento puede ingresar al sistema y visualizar los reportes, consultar el historial de cada vehículo y de cada conductor. 

Los indicadores permiten, por ejemplo: saber la marca de vehículos que más se rompe, cuál es el producto o insumo que más se utiliza, proyectar el presupuesto que se debe tener para cambiar las cubiertas, batería, aceite, etc. Todo es muy simple y muy práctico para administrar. 


La ubicación estratégica de la región hace que todas las empresas del Mercosur que deban cruzar por Misiones, Corrientes o el Chaco tengan que reabastecer sus camiones de combustible o bien realizar reparaciones en estas provincias. Eso se traduce en mano de obra que se genera por medio de una empresa que tracciona localmente y genera volumen de trabajo a escala. 

Para el próximo año, ya están preparando un sistema que funciona en otros países de la región con mucho éxito, y le permitirá al administrador de flota contar con una plataforma única, sencilla de manejar, con múltiples reportes en tiempo real, e inteligencia artificial. Sin dudas, será algo con lo que Edenred revolucionará nuevamente el mercado.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.