La firma Clarg S.A. ampliará sus instalaciones generando nuevos puestos de trabajo

La empresa distribuidora de bebidas recibirá financiamiento del Nuevo Banco del Chaco con bonificación de tasas por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, para expandir su capacidad operativa y comercial. Llegará a 231 empleos directos en la provincia.

La empresa distribuidora de bebidas Clarg S.A., presentó un proyecto de ampliación de sus instalaciones lo que implicará nuevas zonas de comercialización y la generación de 40 nuevos puestos de empleo directo. La firma recibirá financiamiento del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) con bonificación de tasas por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

El Grupo Clarg SA solicitó financiamiento al Nuevo Banco del Chaco para ampliación del depósito central, se trata de 2.500 metros cuadrados cubiertos adicionales, para lo que tiene prevista una inversión que alcanza los 120 millones de pesos.
 


La firma, conformada por capitales correntinos, tiene su administración central en Resistencia y posee filiales en Charata, Villa Ángela y General San Martín; así como en Goya y Saladas (Corrientes) y en Reconquista (Santa Fe). En Chaco tiene un total de 191 trabajadores, número que aumentará considerablemente con la ampliación de la distribuidora. Mientras que en la región tiene 373 empleos directos y 100 indirectos.

Se trata de una compañía de ventas y logística, que comercializa bebidas, entre las más conocidas se encuentran: las cervezas Andes, Quilmes, Stella Artois, Corona y Budweiser, y gaseosas como Pepsi, Seven Up, Paso de los Toros, entre otras.

El accionista de Clarg, Gustavo Sicco, agradeció la visita del gobernador a las instalaciones de la empresa e indicó la importancia de acompañar a la actividad del sector privado. “Trabajamos para contribuir con la sociedad, generando puestos de trabajo que es tan importante para el crecimiento de nuestro país”, señaló.

El empresario explicó que la firma se encuentra en un proceso de transformación digital y reestructuración para su ampliación, por lo que es importante acceder al financiamiento de NBCH. En la oportunidad, Sicco valoró la gestión provincial y aseguró que en tiempos difíciles de pandemia siempre recibió respuestas inmediatas.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.