La firma Clarg S.A. ampliará sus instalaciones generando nuevos puestos de trabajo

La empresa distribuidora de bebidas recibirá financiamiento del Nuevo Banco del Chaco con bonificación de tasas por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, para expandir su capacidad operativa y comercial. Llegará a 231 empleos directos en la provincia.

La empresa distribuidora de bebidas Clarg S.A., presentó un proyecto de ampliación de sus instalaciones lo que implicará nuevas zonas de comercialización y la generación de 40 nuevos puestos de empleo directo. La firma recibirá financiamiento del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) con bonificación de tasas por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

El Grupo Clarg SA solicitó financiamiento al Nuevo Banco del Chaco para ampliación del depósito central, se trata de 2.500 metros cuadrados cubiertos adicionales, para lo que tiene prevista una inversión que alcanza los 120 millones de pesos.
 


La firma, conformada por capitales correntinos, tiene su administración central en Resistencia y posee filiales en Charata, Villa Ángela y General San Martín; así como en Goya y Saladas (Corrientes) y en Reconquista (Santa Fe). En Chaco tiene un total de 191 trabajadores, número que aumentará considerablemente con la ampliación de la distribuidora. Mientras que en la región tiene 373 empleos directos y 100 indirectos.

Se trata de una compañía de ventas y logística, que comercializa bebidas, entre las más conocidas se encuentran: las cervezas Andes, Quilmes, Stella Artois, Corona y Budweiser, y gaseosas como Pepsi, Seven Up, Paso de los Toros, entre otras.

El accionista de Clarg, Gustavo Sicco, agradeció la visita del gobernador a las instalaciones de la empresa e indicó la importancia de acompañar a la actividad del sector privado. “Trabajamos para contribuir con la sociedad, generando puestos de trabajo que es tan importante para el crecimiento de nuestro país”, señaló.

El empresario explicó que la firma se encuentra en un proceso de transformación digital y reestructuración para su ampliación, por lo que es importante acceder al financiamiento de NBCH. En la oportunidad, Sicco valoró la gestión provincial y aseguró que en tiempos difíciles de pandemia siempre recibió respuestas inmediatas.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)