La Federación Económica del Chaco y el Ministerio de Industria lanzaron una nueva línea de crédito con tasa bonificada para pymes

La presidenta de Federación Económica del Chaco (Fechaco) Silvia Reyero, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton y el gerente general del Fondo de Garantías de Chaco (FoGaCh), Adrián Atanasoff encabezaron el lanzamiento de una nueva línea de crédito para pymes.

Esta nueva herramienta financiera surge a partir de un convenio que se firmó en el mes de marzo, con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, para incluir a pymes y entidades intermedias al sistema financiero.
 


Se trata de un subsidio de tasa para operaciones en el mercado de capitales. A través de esta herramienta, ejecutada con fondos del Ministerio de Industria, se podrán descontar cheques propios y de terceros avalados por Fogach con una importante bonificación de la tasa que llega hasta los 15 puntos de la misma.

El tiempo de reintegro de bonificación de tasa será en el lapso de siete días y se podrá subsidiar 500 millones en monto total, de subsidio de cheque.

Es una herramienta ágil y moderna, a la que puede acceder de forma directa cada empresario, mejorando así las condiciones de rentabilidad de las pymes y sostener de forma efectiva el proceso de crecimiento económico que se viene observando en estos últimos meses.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)