La Federación Económica del Chaco se reunió con ministros del gabinete para plantear demandas de comerciantes y productores 

Fechaco se reunió con los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y el de Producción, Empleo e Industria, Sebastián Lifton en Sáenz Peña.

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, la Federación Económica del Chaco mantuvo una reunión con los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y el de Producción, Empleo e Industria, Sebastián Lifton, en la sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), de Sáenz Peña.


En la oportunidad, los funcionarios provinciales brindaron detalles sobre el plan Chaco Reactiva y atendieron a cada una de las inquietudes de referentes de distintas entidades empresarias que forman parte de la FECHACO.

El presidente de la entidad anfitriona, José Luis Cramazzi afirmó que “fue una reunión muy positiva en la que dirigentes de cámaras de comercio y de entidades que nuclea la Federación pudieron expresarse y encontrar respuestas a sus demandas”.

En esta línea, representantes de las cámaras de comercio de Santa Sylvina, Miraflores y del sudoeste chaqueño manifestaron su preocupación por el sistema productivo primario que fue afectado por las abundantes lluvias de los últimos días en un momento clave para los productores en donde se está cosechando algodón.

“Ante esta situación, solicitamos la intervención de canales por el alto milimetraje de agua caída que provocó la obstrucción de los mismos, por lo cual se pidió el arreglo de la red terciaria para sacar adelante gran parte de la producción”, indicó el titular de FECHACO.

Por otra parte, Cramazzi aseguró que “indiscutiblemente hay una buena predisposición con el plan Chaco Reactiva, en donde los funcionarios sostienen que se reactivará la obra pública, también habrá acompañamiento para el sector privado, que incluye la agroindustria, el comercio y los servicios”.

El ministro Pérez Pons explicó que el programa provincial prevé un incentivo y apoyo a las industrias a emprendedores locales, la reactivación del consumo interno, inversión pública para obras de infraestructura y políticas sociales de alto impacto forman parte de las acciones prioritarias.

Al respecto, el dirigente resaltó que “no sean promesas sino realidades”, y a su vez, adelantó que solicitaron que los créditos lleguen a las localidades más alejadas y no sólo a Resistencia al considerar que “el Chaco productivo está en el interior de la provincia“.

“El ministro Lifton demostró su predisposición y explicó que los créditos subsidiados al 9,9 por ciento se dieron un 30 por ciento en el área metropolitana de Resistencia y un 70 por ciento en el resto del interior. Entonces, es un progreso y se está dando una mirada especial a este sector de la provincia“, remarcó.


Al finalizar, desde la FECHACO agradecieron a los ministros presentes al destacar que “es la primera visita que nos hacen funcionarios en una cámara de comercio del interior y han demostrado apertura al diálogo para poder dar respuesta a las distintas problemáticas del sector“.

Participaron del encuentro, además de las autoridades en mención, el secretario general de FECHACO, Ernesto Scaglia; el presidente de Cámara de Comercio de Sáenz Peña, Rodolfo Chebuhar y dirigentes empresarios de más de 45 entidades empresarias asociadas a Federación Económica del Chaco.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.