La Fechaco y el Ministerio de Industria rubricaron convenio para el fomento de herramientas financieras (destinadas a la inclusión de pymes y entidades intermedias)

La presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) Silvia Reyero, acompañada por parte de la comisión directiva y dirigentes de cámaras asociadas, rubricó un convenio con el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton para el fomento y promoción de herramientas financieras entre el Fondo de Garantías del Chaco (Fogach) y la entidad anfitriona.

“Se trata de un acuerdo entre las partes a fin de coordinar un esquema de trabajo en conjunto para la inclusión de pymes y entidades intermedias al sistema financiero, potenciando las distintas actividades económicas en la provincia”, explicó la titular de Fechaco.
 


De esta manera, sostuvo que “tanto la Federación como sus asociados tendrán la posibilidad de capacitarse en herramientas financieras, destinadas especialmente a pymes del interior que aún no conocen estas posibilidades”.

Asimismo, junto con el Ministerio y Fogach se pretende conformar un comité de trabajo para promocionar dichas herramientas y generar nuevas, en función a la demanda de los socios de las diversas cámaras.
 


Por su parte, Lifton destacó que “estamos muy contentos de poder ir vinculando instrumentos que permitan acceder al financiamiento a las pymes chaqueñas en el marco del plan Chaco Reactiva, cuyo contexto pandémico obligó a trabajar en conjunto entre sectores privado y público”.
 


“La provincia cuenta  con un Fondo de Garantías propio que permite acceder a créditos a través del mercado de capitales no sólo en proyectos de inversión de grandes empresas sino también, a emprendimientos y micropymes de distintos puntos de la provincia, siendo un instrumento de inclusión financiera”, subrayó.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)