La Escuela de Formación Agrícola de Las Palmas avanza con el Proyecto Climax 

El proyecto Climax es una red internacional que asocia investigadores en ciencias del clima y en ciencias sociales, profesionales del Centro Climático Regional para el Sur de Sudamérica (CCRSS) y actores del sector agropecuario en Argentina y del sector energético en Brasil. Por cuatro años (mayo 2016 – abril 2020), esta red trabaja para promover una mejor comprensión de la variabilidad climática en el sur del continente americano como parte del interés general por mitigar los efectos del cambio climático global.

El equipo Climax en el NEA- Argentina

La red Climax en el caso de la Argentina, trabaja desde el 2016 conjuntamente con los actores del territorio NEA para lograr una comprensión profunda de los impactos que tiene la variabilidad climática en la región. Haciendo foco en las actividades del sector agroproductivo, se diseñan herramientas de predicción climática que respondan a la diversidad de los sistemas productivos y de sus protagonistas.

El caso seleccionado para iniciar las actividades de la red Climax fue el departamento Bermejo, en la provincia de Chaco.


Allí se estudia la relación entre los eventos climáticos extremos (inundaciones, sequías, lluvias intensas, granizo, heladas, etc.), los sistemas productivos (agricultura, ganadería, piscicultura, etc.) y las políticas públicas destinadas a mitigar el impacto de los eventos extremos (a nivel nacional, provincial y municipal) con el objetivo de comprender la interdependencia entre los tres factores

A través de visitas a productores e instituciones del sector, encuestas agroclimáticas y trabajo en fuentes secundarias (archivos, periódicos, etc.) se logra generar una foto actualizada del departamento de Bermejo que es analizada en conjunto con los actores locales en los talleres participativos.

Participan en estos talleres productores, agrónomos, antropólogos, climatólogos, decisores políticos, ONGs, y todo aquél que quiera sumarse a la reflexión sobre las necesidades de información climática de los sistemas agrícolas locales, sobre los riesgos climáticos más significativos para la producción y la sociedad, y sobre las estrategias de adaptación para cada categoría de productor y para otras actividades económicas y sociales relevantes de la región.

Desde el 2016, la Escuela de Formación Agrícola de Las Palmas se integra al proyecto Climax, a partir de una invitación recibida de los investigadores, intervinientes en el proyecto (antropólogos y climatólogos) de la UBA, CONICET, SMN e IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) de Francia.

El 6 de diciembre pasado se instaló en el predio de la EFA (Escuela de Formación Agrícola), una estación meteorológica automática. La misma se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de la Producción del Chaco, la UBA y la EFA, esta actividad como una más incluida en el proyecto Climax.


La estación meteorológica permitirá acceder a la información actualizada de: humedad del suelo, humedad ambiente, temperatura del suelo, temperatura ambiente, presión atmosférica, nivel de radiación solar, precipitaciones (lluvia), velocidad, ráfagas y dirección del viento. Esta información es actualizada y luego almacenada cada 10 minutos y será accesible para cualquier persona y en cualquier lugar, a través de la página web climaproduccionchaco.gov.ar que forma parte de la red de estaciones meteorológica del Chaco.

Como resultado del proyecto, la red Climax espera identificar qué tipo de información climática es la más relevante para los diferentes sistemas productivos del departamento, cómo debe ser suministrada y en qué momentos del año debe llegar a los interesados.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.