La empresa La Tablada S.A. otorgará beneficios económicos en el precio del combustible

Funcionará en todas las YPF Ruta de la Ciudad de Corrientes y Resistencia. Suponiendo tres cargas de combustibles de uso diario con un promedio de 45 litros.

Se trata de un sistema que genera descuentos de hasta el 6% en el costo del litro de nafta súper a partir de la instrumentación de una tarjeta personalizada a la que podrán acceder los casi 2.000 trabajadores del volante que existen en la Ciudad de Corrientes. “Implica un ahorro para los trabajadores de más de $3.000 por mes”, ejemplificó el intendente Fabián Ríos.

El intendente correntino y la Viceintendenta Any Pereyra presentaron un programa que otorgará beneficios económicos en el precio del combustible para trabajadores de taxis y remises.

La iniciativa surge de la empresa La Tablada S.A. que comercializa producción de la petrolera nacional YPF, y ahora se extenderá hacia todas las estaciones de servicio de esta bandera en ruta.

Este beneficio lo comenzó a implementar la mencionada empresa, ubicada en avenida Ferré y Santa Rosa, “que para conseguir un tipo de atenuante por la gran baja de la actividad, hizo un desarrollo con un descuento para fidelizar y sostener clientes, y la compañía YPF RUTA tomó esa idea y nos pidió para adaptarlo”, explicó Fabián Ríos.

El Jefe Comunal aclaró que “la tarjeta es potestad del chofer, no de la empresa, lo que sirve para atenuar el impacto del pago de la base y realizar el mantenimiento del vehículo con un buen margen de ahorro”.

En tanto que el secretario de Transporte y Tránsito, Gustavo Larrea, detalló que “con la tarjeta se pueden cargar hasta 3 tanques llenos, obteniendo el correspondiente descuento”.

Si en algún momento el trabajador decide trasladarse a otra empresa, tendrá que comunicar la situación y realizar el cambio de identificación del móvil, y ya con la habilitación del remis vuelve a obtenerla.

¿Dónde se puede tramitar la tarjeta?

A partir de ahora, los trabajadores pueden tramitar su propia tarjeta en las oficinas comerciales de la empresa La Tablada, conocida como “Santa Rosa”, de 7 a 23 hs., y les servirá para obtener descuentos en las YPF de Centenario y Raúl Alfonsín (Trisole S.A.), de Ruta 12 KM 10,23 (Pacheco), de Cazadores Correntinos y Wenceslao Domínguez (Ognio), de Ruta 12 y Libertad (Petrocor - El Águila), en la misma La Tablada S.A y hasta en las YPF RUTA de Resistencia. Próximamente se sumará también la estación de J.R. Vidal y Teniente Ibáñez, cuando esté inaugurada.

Presentes

Durante el acto, en el que se hizo una entrega simbólica de tarjetas a 10 trabajadores, también estuvo la secretaria de Coordinación General, Irma Pacayut, el subsecretario de Transporte, Marcelo López Lecube, y el gerente de La Tablada SA, Ariel Fraga, impulsor del beneficio.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.