La empresa La Tablada S.A. otorgará beneficios económicos en el precio del combustible

Funcionará en todas las YPF Ruta de la Ciudad de Corrientes y Resistencia. Suponiendo tres cargas de combustibles de uso diario con un promedio de 45 litros.

Se trata de un sistema que genera descuentos de hasta el 6% en el costo del litro de nafta súper a partir de la instrumentación de una tarjeta personalizada a la que podrán acceder los casi 2.000 trabajadores del volante que existen en la Ciudad de Corrientes. “Implica un ahorro para los trabajadores de más de $3.000 por mes”, ejemplificó el intendente Fabián Ríos.

El intendente correntino y la Viceintendenta Any Pereyra presentaron un programa que otorgará beneficios económicos en el precio del combustible para trabajadores de taxis y remises.

La iniciativa surge de la empresa La Tablada S.A. que comercializa producción de la petrolera nacional YPF, y ahora se extenderá hacia todas las estaciones de servicio de esta bandera en ruta.

Este beneficio lo comenzó a implementar la mencionada empresa, ubicada en avenida Ferré y Santa Rosa, “que para conseguir un tipo de atenuante por la gran baja de la actividad, hizo un desarrollo con un descuento para fidelizar y sostener clientes, y la compañía YPF RUTA tomó esa idea y nos pidió para adaptarlo”, explicó Fabián Ríos.

El Jefe Comunal aclaró que “la tarjeta es potestad del chofer, no de la empresa, lo que sirve para atenuar el impacto del pago de la base y realizar el mantenimiento del vehículo con un buen margen de ahorro”.

En tanto que el secretario de Transporte y Tránsito, Gustavo Larrea, detalló que “con la tarjeta se pueden cargar hasta 3 tanques llenos, obteniendo el correspondiente descuento”.

Si en algún momento el trabajador decide trasladarse a otra empresa, tendrá que comunicar la situación y realizar el cambio de identificación del móvil, y ya con la habilitación del remis vuelve a obtenerla.

¿Dónde se puede tramitar la tarjeta?

A partir de ahora, los trabajadores pueden tramitar su propia tarjeta en las oficinas comerciales de la empresa La Tablada, conocida como “Santa Rosa”, de 7 a 23 hs., y les servirá para obtener descuentos en las YPF de Centenario y Raúl Alfonsín (Trisole S.A.), de Ruta 12 KM 10,23 (Pacheco), de Cazadores Correntinos y Wenceslao Domínguez (Ognio), de Ruta 12 y Libertad (Petrocor - El Águila), en la misma La Tablada S.A y hasta en las YPF RUTA de Resistencia. Próximamente se sumará también la estación de J.R. Vidal y Teniente Ibáñez, cuando esté inaugurada.

Presentes

Durante el acto, en el que se hizo una entrega simbólica de tarjetas a 10 trabajadores, también estuvo la secretaria de Coordinación General, Irma Pacayut, el subsecretario de Transporte, Marcelo López Lecube, y el gerente de La Tablada SA, Ariel Fraga, impulsor del beneficio.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.