La empresa FanIOT comenzó la fase II del programa de fabricación de nanotecnología satelital

La empresa misionera de desarrollo satelital FanIOT lanzó su segunda etapa del programa Fansat; esta fase consiste en la financiación por parte de Nación por unos $ 25 millones para terminar la construcción de un nano satélite que será lanzado el próximo año.

Martín Bueno, presidente de la empresa detalló que las características de este satélite es que mide 10×10×10 centímetros y se usará para transmisión de datos IOT, pequeños paquetes de información que serán recibidos por el satélite, siendo una de sus funciones la medición de Co2 en la selva misionera.


La división Fansat, se creó en febrero del año pasado y está dirigida por el Consorcio FanIOT. Este se dedica a la creación de la tecnología de nano satélites que se encuentran a baja altura, es decir a aproximadamente unos 150 kilómetros.

El procedimiento de colocación es similar al de los satélites tradicionales, pero estos quedan en una órbita intermedia, si bien, por ser pequeños tienen limitaciones en sus funciones, son mucho más económicos que los más grandes.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)