La construcción en seco se expande en Misiones (de la mano de estudio Levitar)

Levitar, es una empresa misionera que se dedica a la fabricación de casas mediante la construcción en seco, utilizando tecnología avanzada y materiales respetuosos con el ambiente. Enfocada en dar forma a hogares que reflejen las necesidades y personalidades de sus clientes, reconociendo la importancia de la arquitectura en la vida de las personas.

El sistema utilizado es el Steel Frame, que combina estructuras metálicas y de madera revestidas con materiales ecológicos. 

Javier Bellocchio, arquitecto y socio propietario, aclaró en una entrevista en el programa 3 Miradas, que a pesar de las ventajas de la construcción en seco en términos de eficiencia y sostenibilidad, sus costos “son iguales a la construcción tradicional”. Esto se debe a que el proceso de fabricación en taller y ensamblado en sitio reduce significativamente los riesgos y tiempos de construcción.

Además, destacó que las viviendas de Levitar son altamente personalizables y flexibles, lo que permite adaptarlas a las necesidades cambiantes de las familias a lo largo del tiempo. Esto se logra a través de módulos que permiten la expansión progresiva de la vivienda según las necesidades del cliente.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Levitar, es educar a la población sobre la tecnología de construcción en seco y fomentar su aceptación como una solución duradera y eficiente. A pesar de la percepción común de que las viviendas prefabricadas son menos versátiles, Javier Bellocchio subrayó que estas casas son fáciles de reformar e incorporar tecnologías sostenibles.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)