La concesionaria más grande y futurista del país está en Posadas (de la mano de la empresa Lowe)

La empresa familiar Lowe, inauguró en Posadas (con una inversión de más de una década y casi 4 millones de dólares) la concesionaria Volkswagen más grande de Argentina. Ubicada entre las avenidas 117 y 115, cuenta con un espacio de 6.000 metros cuadrados para ofrecer servicios integrales y reforzar la presencia de la empresa en el mercado automotor misionero. Esta imponente infraestructura es el resultado de ocho años de construcción y planeación estratégica. 

La empresa Lowe, con un legado de 100 años de historia, cristalizó un sueño que no solo posiciona a la provincia en el mapa nacional del sector automotriz, sino que también impacta directamente en la economía local.

Este local se encuentra bajo todos los lineamientos que vienen de Alemania, lo que la marca como la concesionaria del futuro, con amplias instalaciones que incluyen tres áreas de lavado, un depósito de 2.000 metros cuadrados para resguardar vehículos cero kilómetros y un taller de 1.000 metros cuadrados, con capacidad para 14 puestos de trabajo, duplicando la capacidad de reparación del antiguo establecimiento.

La empresa ya ha incorporado a diez nuevos empleados, aunque continúa en búsqueda de personal adicional para cubrir la demanda que se espera en esta nueva sede. Además, Lowe señaló que el personal del local anterior ha sido trasladado a esta nueva ubicación, y existe la posibilidad de desarrollar nuevos negocios en las instalaciones antiguas.

El área de taller también recibió un impulso significativo, duplicando su capacidad de reparación y mantenimiento, pasó de 7 a 14 estaciones de trabajo. Esta expansión reducirá los tiempos de espera hasta en un 70%, un beneficio crucial para los clientes que buscan eficiencia en el servicio posventa.

Según informan en el sitio Misionesonline, la inauguración se da en un año particularmente especial para Lowe, al cumplir un siglo de trayectoria en el mercado. Con esta nueva concesionaria, no solo rinde homenaje a su historia, sino que también proyecta un futuro de innovación y crecimiento en el servicio, reafirmando su compromiso con Misiones y con sus clientes en todo el país.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.