La ciudad de Corrientes impulsa capacitaciones laborales gratuitas

La Oficina de Empleo Municipal activó la inscripción a 17 nuevos cursos gratuitos de capacitación del que participarán cerca de 600 jóvenes y personas que perdieron su trabajo por el contexto nacional de inflación, recesión y cierre de PyMEs.

La Comuna ofrece los cursos de capacitación en Ayudante de Cocina y Pastelería; Carpintería; Herrería; Electricidad y Refrigeración. Se realizaron también talleres de formación en atención al público, ventas, logística, construcción, textil, metalmecánica, entre otras tantas áreas laborales. Y en vinculación con empresas de la Ciudad se realiza selección de personal e inserciones efectivas en puestos laborales en blanco.

Todos los talleres se iniciarán en mayo y tienen duraciones de entre 3 y 6 meses. Una de las propuestas de capacitación es el curso de Introducción al trabajo que brinda oportunidades de inclusión social y laboral a jóvenes de entre 18 y 24 años; permitiendo realizar experiencias de formación.

En lo que va de 2017 se realizaron 18 cursos de Formación Profesional capacitando a 540 personas.

Las nuevas propuestas de capacitación que impulsa la gestión del intendente Fabián Ríos buscan generarles a las personas más conocimientos y herramientas para que puedan acceder a nuevo empleo.

Esta capacitación se desarrolla con una metodología pedagógica activa, sobre derechos laborales, herramientas informáticas, salud laboral y técnicas para buscar trabajo. Una vez que los inscriptos aprueben dicho curso podrán estar activos dentro del programa Jóvenes con Más y Mejor trabajo que otorga una ayuda económica de $1.050 por cada mes que se realice una actividad formativa con la Oficina de Empleo.

También existe un espacio denominado Club de Empleo Joven, destinado a aquellos que participaron previamente del Curso de Introducción al Trabajo, que busca interactuar con quienes están en búsqueda activa de trabajo para brindarles asistencia y acompañamiento de manera personalizada.

Cursos de Oficio sin limite de edad

*Ayudante de Cocina y Pastelería con la Escuela de Cocina Provencheff;

*Carpintería;

*Herrería;

*Electricidad y Refrigeración con la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán".

Estos cursos de oficios no tienen límite de edad y pueden participar personas desocupadas desde 18 años en adelante

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.