La cerveza entrerriana elegida como la mejor del país

En el marco de la participación de las empresas entrerrianas con valor agregado en la Feria Caminos y Sabores que se realiza en Buenos Aires, la cerveza artesanal de General Mansilla, departamento Tala, obtuvo una vez más el galardón como la mejor Cerveza Artesanal del País.

Así lo hizo saber el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, que acompaña junto a personal técnico a las delegaciones que participan en la feria propiciada por el Consejo Federal de Inversiones y la Secretaria de Producción del Gobierno de Entre Ríos.

La pequeña empresa entrerriana viene teniendo un crecimiento sostenido apoyado sobre todo en la gran calidad de sus productos y que se comprueba en los continuos premios recibidos. “Estamos muy contentos porque este tipo de ayuda nos da un mayor valor agregado a nuestra cerveza, que hacemos con mucha pasión”, sostuvo el dueño de Die Eisenbrücke, Hernán Kloss.

El clásico concurso “Experiencias del Sabor” eligió, además de la mejor cerveza artesanal, al mejor queso de vaca, dulce de leche, yerba mate y aceite de oliva virgen extra. Es uno de los momentos más esperados en Caminos y Sabores.

Todos los años, la gente aguarda en el escenario central a que el locutor anuncie a los ganadores de “Experiencias del Sabor” para ir hasta los stands y llevarse a su casa los productos más ricos de nuestra tierra.

Al subir al escenario, Kloss sostuvo: “Estamos muy contentos. Este tipo de ayuda nos da un mayor valor agregado a nuestra cerveza que hacemos con mucha pasión” y volvió a erigirse por tercera vez consecutiva como la mejor cerveza artesanal.

En esta oportunidad, la variedad que cautivó al jurado fue un estilo belga llamado Quadrupel. “Es una cerveza oscura, bien invernal y fuerte. Tiene alrededor de 10 grados de alcohol y muchas especias que usamos para darle mayor aroma y complejidad: cardamomo, coriandro, canela y vainilla”, describió su creador.

Cómo se eligen los mejores productos

Como todos los años, la encargada de seleccionar a los mejores representantes de la producción regional fue la consultora STG, integrada por un equipo de 10 personas no videntes entrenadas en catar alimentos a través de un desarrollo exhaustivo del gusto y el olfato. Uno de ellos, Luis Gómez, señala que la tarea se vuelve cada año más difícil por el alto nivel que vienen presentando los expositores. “Los productos son todos muy buenos y se van superando en todas las ediciones. Creo que están mejorando mucho sus sistemas de producción, lo que hace que cada vez sean más sabrosos”, manifiesta.

En tanto, el sommelier Martín Boan, del Centro de Cata de Cervezas, tuvo el privilegio de elegir a la mejor cerveza artesanal de toda la feria. “Lo que se evalúa en esta categoría es que los diferentes ingredientes estén integrados, que tenga un buen balance, una alta tomabilidad y un final en boca limpio. Es decir, que te invite a seguir tomando y la copa se vacíe sin que te des cuenta”, concluyó.

Los ganadores se hicieron acreedores de la llave para un stand gratuito en la 15va edición de Caminos y Sabores el próximo año. Además, el Banco Nación les otorgó una orden de compra para gastar en la feria, mientras que el gremio Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) obsequió a los vencedores una estadía para dos personas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)