La Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa reclamó la suspensión de subastas aduaneras

Como respuesta a los diversos anuncios difundidos por periódicos dando cuenta de próximas subastas por cuenta y orden de la AFIP de mercaderías de origen importado procedentes de secuestros por infracciones aduaneras, el titular de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF, Fabian Hryniewicz, solicitó se suspendan dichos actos argumentando que es conocida la grave situación de las PYMES industriales nacionales.

Hryniewicz expresa que la realidad industrial enfrenta una época difícil por “cuestiones distintas y ajenas a su posibilidad de resolución, han perdido competitividad poniéndolas en una tremenda desventaja productiva y comercial con sus pares extranjeras, por lo que, la mercadería subastada logrará su destinación a plaza supliendo a productos de industria nacional”.

En segundo término advirtió sobre el nocivo efecto del comercio ilegal y sus manufacturas en establecimientos clandestinos apelando a mano de obra ilegal y falsificando marcas y productos, que puede utilizar la documentación emitida por el acto de subasta para legitimar el acopio, tránsito y comercialización de mercaderías de similares características a las subastadas.

Recomendó que la mercadería secuestrada sea destinada a las fuerzas de seguridad e instituciones de bien público como hospitales y escuelas, conforme lo establecen los Arts. 4 y 5 de la Ley Nº 25.603, caso contrario, proceder a su inmediata destrucción para cumplir con la finalidad de la función aduanera de protección al mercado interno.

Por último, solicitó a la CAME gestionar ante la autoridad legislativa correspondiente la suspensión de la aplicación de los Art. 419, 422, 429 y 430 del Código Aduanero, (Ley Nº 22.415 y Modif.) y su derogación por el efecto nocivo que causa a nuestra industria.

Estos requerimientos fueron formulados en sendas notas remitidas al ministro de Hacienda de la Nación, Lic. Nicolás Dujovne y al titular de la AFIP, el Dr. Alberto Abad. Tambien se solictó el acompañamiento del defensor del Pueblo de Formosa, el Dr. José Leonardo Gialluca y la intervención de la CAME, a través de su Presidente, Fabián Tarrío.

(Fuente: Comunicado de la CAPYMEF)

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)