La Cámara de pequeñas y medianas empresas de Formosa logra beneficios comerciales

La Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF recuerda que continua vigente la promoción "Ciudades de frontera".

Esta promoción surge en virtud de que la CAME ha celebrado con ATACYC un convenio para que el comercio adherido pueda efectuar ventas, liquidaciones y/o promociones en 12 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito.

En un esfuerzo por brindar una herramienta al sector comercial de las ciudades de frontera y recuperar en algo la competitividad frente a la fuerte afluencia de público al país vecino y merced a gestiones de la CAPYMEF, todos los comercios de las ciudades de Formosa y Clorinda, cuyo CUIT sean de la localidad ya pueden operar sin necesidad de trámite alguno.

Cabe destacar que en esta instancia solo fueron seleccionadas 75 localidades en todo el país.

Vigencia

Esta promoción tiene vigencia desde el día 7 de julio hasta el 8 de octubre inclusive, con la posibilidad de una prórroga de 90 días más.

Es importante señalar que se ha logrado bajar el cargo financiero al 14% anual, cuando el corriente para estas operaciones está en un promedio del 38%, logrando un sustancial ahorro para el comerciante.

Es para todos los rubros, todas las mercaderías, con todas las tarjetas de crédito de todos los bancos y todos los días.

Requisitos

No podrán participar firmas cuya CUIT no se encuentre registrada en Formosa o en Clorinda.

Participan de la promoción los comercios habilitados para operar en 12 cuotas. Desde el 07/07/2017 al 08/10/2017 inclusive.

Con el arancel el que tenga pactado cada marca con cada comercio más un cargo adicional del 14% anual y aplicable por los primeros $100.000 acumulables de ventas mensuales en 12 cuotas por CUIT y por marca.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)