La Cámara de Comercio Italiana apuesta al desarrollo correntino

El gobernador correntino firmó un convenio con el presidente y titular de la Cámara Europea de Comercio en Buenos Aires, Giorgio Alliata Di Montereale. La rúbrica implica la llegada de una delegación para definir una agenda de trabajo. 

El gobernador Gustavo Valdés firmó un convenio de cooperación con el presidente de la Cámara de Comercio Italiana y titular de la Cámara Europea de Comercio en Buenos Aires, Giorgio Alliata Di Montereale, para apostar a la promoción productiva y desarrollo sustentable, cuyo objetivo es internacionalizar la economía de Corrientes. 
 


La firma del convenio fue comunicada por el mandatario provincial mediante su cuenta de Twitter. “Junto con el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, Giorgio Alliata Di Montereale, suscribimos un convenio de complementación en áreas como promoción productiva y desarrollo sustentable con el fin de internacionalizar la economía de Corrientes”.

Mediante capacitaciones, asistencia técnica e investigación aplicada, la Cámara asistirá a pymes forestales, agropecuarias, alimentarias y turísticas para que optimicen sus cadenas de valor a la vez que apuntalan el desarrollo local con estándares globales.

El vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, comentó a El Litoral que este convenio implica la llegada de una misión de la Cámara Italiana, posiblemente en julio, para definir la  agenda de trabajo.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)