La cadena Walmart se suma al programa Sello Correntino

La ciudad de Corrientes, además de tener paye, suma empresas a su marca registrada fomentando sus productos regionales. Ya son 8 las cadenas de supermercados que se encuentran exhibiendo productos de la marca “Hecho en Corrientes”.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio firmó un convenio con la cadena de supermercados Walmart, a través del cual la marca se adhiere al programa provincial Sello Correntino. A través del acuerdo, las sucursales de capital y Goya exhibirán en sus góndolas productos con el logo del yacaré de la marca “Hecho en Corrientes”.

Las sucursales de la multinacional ya tienen más de 50 productos en góndola identificados con el yacaré.

“Sabíamos que Walmart tiene políticas de cercanía con los pequeños productores de las distintas regiones donde están instalados, así que esto representa una oportunidad también para los productores locales, que a través de estas políticas se genere desarrollo, crecimiento y trabajo”, expresó el ministro de Industria, Ignacio Osella, agradeciendo a la firma por adherirse.

En ese sentido, Alfredo Vara, subsecretario de Industria, explicó que “cuando pensamos en cómo incentivar y aumentar la producción industrial pensamos en fortalecer la cadena de comercialización y ésta es una gran oportunidad para que nuestras industrias puedan ingresar a las cadenas de comercialización más comunes para los correntinos. Este convenio es el reflejo del trabajo en conjunto que se viene llevando adelante con el sector privado”.

Cadena Walmart

La cadena Walmart ofrecerá 60 productos correntinos tanto en el hipermercado ubicado en Gregorio Pomar 840 como en Chango Más ubicado en Av. Maipú 2803 de la capital y en la sucursal de Chango Más de Goya situada en Avenida Sarmiento y Soto, que en su mayoría pertenecen al rubro de alimentos y bebidas.

Por su parte, el gerente de Relaciones Externas de Walmart, Juan Pablo Quiroga, agradeció la oportunidad y explicó que “muchos consumidores sienten cierta afinidad con marcas locales y desde un surtido nacional no se puede dar respuesta, esta es una herramienta que nos permite adaptar nuestro surtido a los productos locales y fomentar la cadena de comercialización local”.

E-commerce en venta minorista

En el marco del acuerdo, Quiroga aprovechó para anunciar que la compañía realizará una inversión de $43.000.000 para renovar la sucursal del hipermercado de capital y, en el marco de esas reformas, se dispondrá de la plataforma para realizar E-commerce en venta minorista, lo cual es una novedad en supermercados de la región. A través del comercio electrónico los clientes podrán comprar a través de internet con la posibilidad de retirar los productos en la sucursal o recibirlos en su domicilio.

8 cadenas de supermercados

Luego del acto, el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, visitó el hipermercado Walmart junto al gerente de Relaciones Externas, Juan Quiroga; Diego Sánchez, gerente de Walmart de Corrientes y a Natalia Butassi, gerente de Chango Más de Corrientes, a fin de recorrer las góndolas donde ya se encuentran exhibidos los productos distinguidos con el logo del yacaré bajo la marca “Hecho en Corrientes”.

Con la firma del convenio entre la Provincia y Walmart ya son 8 las cadenas de supermercados adheridas con un total de 30 sucursales en Corrientes, entre las cuales se encuentran Impulso (Capital), Parada Canga (Capital), Previsora del Paraná (Capital), La Correntina (Goya), Abasto del Norte (Bella Vista), Super Piloni (Monte Caseros) y Buen Gusto (Mercedes).

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.