La Bolsa de Comercio del Chaco realizó una Mesa de Trabajo junto a la Comisión Nacional de Valores y el Mercado Argentino de Valores

La entidad bursátil en conjunto con CNV y MAV S.A., llevó adelante la presentación de la figura de Entidades Regionales Representativas (ERR) y de nuevos productos de inversión colectiva en una mesa de trabajo que incluyó la participación del Fondo de Garantías del Chaco (FoGaCh). 
 
 

Durante la mañana del miércoles, en el salón auditorio del 3er piso de la BCCH, se llevó adelante la Mesa de Trabajo entre la Bolsa de Comercio del Chaco, el principal ente regulador del Mercado de Capitales. De la misma participaron las autoridades del Consejo Directivo y colaboradores de “La Bolsa”, Matias Isasa -Director CNV- Matias Piñeyro - Subgerente PYME CNV - y Rodolfo Iribarren -Gerente General CNV- Adrián Atanassoff – Director Ejecutivo - FoGaCh

La agenda del encuentro tuvo como principales temas realizar ante los presentes la presentación de la Bolsa de Comercio del Chaco como Entidad Regional Representativa (ERR) N°3 y presentar los nuevos productos de inversión colectiva que se encuentra desarrollando la CNV que tienen como sector objetivo el Desarrollo Inmobiliario e Infraestructura, entre otros.
 


 Esta nueva figura propone a las bolsas de comercio asumir un rol clave en la tarea de movilizar recursos, apalancar la actividad productiva y federalizar el mercado. Las ERR podrán colaborar en proyectos mixtos con los gobiernos subnacionales para financiar planes de alto impacto, como el sector inmobiliario o productivo, programas urbanísticos, caminos rurales, Fideicomisos Financieros Solidarios, financiamiento para cadenas de valor y acompañar en el proceso de emisión. 

La medida instala una modalidad de trabajo que se materializará en una agenda específica, de acuerdo con la política de promoción y fomento del mercado de capitales.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)